El decreto con el que el Gobierno implementará gratuidad en las universidades públicas

El documento de 15 páginas se enmarca en la política de gratuidad de la educación superior que ha venido implementado el Gobierno.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Cortesía

El Gobierno ultima detalles de un decreto que establecerá la base para implementar el programa de gratuidad en universidades públicas del país, el cual tendrá un costo para la Nación de 17 billones en los próximos 10 años, según pudo conocer RCN Radio.

Le puede interesar: Mejores universidades de Colombia, según QS Ranking 2024.

De acuerdo con las estimaciones realizadas por el Ministerio de Educación, para 2022, primer año de implementación de la política, la financiación del valor de la matrícula que pagan los estudiantes de pregrado de las instituciones públicas de las familias más vulnerables, asciende a cerca de $1,5 billones.

De igual manera, con base en las estimaciones realizadas en el marco del documento Conpes 4040 de 2021 "Pacto Colombia con las Juventudes: Estrategia para fortalecer el desarrollo integral de la juventud", se estima un costo aproximado de $17 billones en un período de 10 años.

De acuerdo al documento que está próximo a ser firmado por el presidente Gustavo Petro, se establecen algunos requisitos para acceder y renovar el beneficio de la Política de Gratuidad en la matrícula:

  1. Estar registrado(a) en el Sistema Nacional de Información de Educación
  2. Superior - SIES como matriculado(a) en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), en alguna de las instituciones
  3. No tener titulo de un programa profesional universitario.
  4. Los demás requisitos que se establezcan por la Junta Administradora en el
    Reglamento Operativo de la Política de Gratuidad en la matricula.

Lea también: Mejores universidades de Latinoamérica: hay 11 colombianas

Causales de terminación del beneficio:

  1. Cuando ella beneficiario(a) haya accedido a la Política de Gratuidad en la matrícula con información no veraz, o con documentos adulterados.
  2. Cuando pierda la condición de estudiante de acuerdo con los reglamentos internos de las instituciones de educación superior públicas.
  3. Obtener un título de profesional universitario.
  4. Por fallecimiento del(la) estudiante.

El documento de 15 páginas se enmarca en la política de gratuidad de la educación superior que ha venido implementado el Gobierno y que ya tiene aval por parte del ministerio de Hacienda, según reza el documento.

Gratuidad educativa
Gratuidad educativaCrédito: RCN Radio

Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.