Gobierno y disidencias de las Farc confirman instalación de mesa de diálogos de paz

La mesa que se había acordado hace algunas semanas fue instalada este domingo 8 de octubre en el polideportivo de Tibú, Norte de Santander.
Mesa de diálogos de paz
Mesa de diálogos de paz Crédito: La FM

En las últimas horas las delegaciones del Gobierno y las disidencias de las Farc confirmaron que sí se llevará a cabo la instalación de la mesa de diálogos de paz, en el municipio de Tibú (Norte de Santander).

Por medio de una comunicación el coordinador de la delegación del Gobierno, Camilo González Posso, y el jefe de la delegación del grupo al margen de ley, Andrey Avendaño, dieron a conocer que la mesa que se había acordado hace algunas semanas fue instalada este domingo 8 de octubre en el polideportivo de este municipio.

“Las partes ratifican su firme compromiso de avanzar hacia la construcción de un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación armada y propenda por el logro de una paz integral, estable y duradera, con justicia social y ambiental, como un propósito supremo que beneficia a las comunidades de todo el territorio nacional”, indica un aparte de la información.

Puede leer:

Cabe recordar que las dos partes estaban reunidas desde la noche del pasado sábado 7 de octubre y era incierto si avanzarían o desistirían hacia dichos diálogos.

La puesta en marcha del cese al fuego bilateral se acordó desde el pasado 19 de septiembre en Suárez (Cauca), desde esa fecha hasta el día hoy se han llevado a cabo varias reuniones y se han dado a conocer algunas posturas de su máximo cabecilla y jefe ‘Iván Mordisco.

Asimismo, Carlos Eduardo García, alias de Arbey, integrante de las disidencias del frente 33 de las Farc, aseguró que es fundamental que haya un cumplimiento de los compromisos acordados con el Gobierno para que haya una ‘paz total’ en la región.

También lea:

“Como organización estamos cumpliendo lo que pactamos en Playa Rica, en Suárez (Cauca), el pueblo de Tibú está feliz de ser el centro de la atención internacional porque queremos lograr la paz, mostrar lo que en realidad que se vive acá. Nosotros seguimos cumpliendo porque la base fundamental es lograr lo acordado”, indicó alias ‘Arbey’.

Es de anotar que las disidencias de las Farc estuvieron a punto de no continuar con la intención de dialogar con el Gobierno Petro, luego de manifestar que no habían condiciones para mantener el cese al fuego acordado.

Por otra parte, varios sectores políticos del país dejaron ver su escepticismo sobre la voluntad honesta del grupo guerrillero, teniendo en cuenta los ataques terroristas que llevaron a cabo con carros bomba en el norte del Cauca y Valle del Cauca, luego de reunirse con el Gobierno en el municipio de Suárez.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico