Gobierno radicó Ley de Sometimiento: habría rebaja de penas para ELN, criminales y jóvenes de la Primera Línea
“Este proyecto no genera impunidad”, afirmó Eduardo Montealegre, ministro de Justicia.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, radicó en la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de ley de sometimiento de grupos ilegales, que otorga beneficios jurídicos a criminales, quienes podrían salir de las cárceles.
Según el ministro Montealegre, la iniciativa tiene tres componentes principales: beneficios a miembros de grupos relacionados con el conflicto, como el ELN, bandas criminales y jóvenes de la Primera Línea y otros grupos que fueron judicializados en el marco de la protesta social.
Le puede interesar: Efraín Cepeda lanza fuertes críticas a Petro durante la instalación del Congreso
Montealegre negó que sea un proyecto para la impunidad. “El proyecto tiene un mínimo de retribución, tiene mínimos de pena alternativa de la libertad y es una mezcla entre justicia y paz y la Jurisdicción Especial de Paz, siempre con un mínimo de privación de la libertad”.
El ministro afirmó que es un proyecto para garantizar la seguridad en los territorios y una nueva oportunidad para los actores del conflicto y grupos armados, incluyendo a aquellos que fueron excluidos de la JEP y de Justicia y Paz.
“Tres modelos fundamentales: un modelo de justicia transicional para los actores del conflicto que van a tener penas alternativas de 5 a 8 años de privación efectiva de la libertad, una política de sometimiento para otros grupos al margen de la ley, que tendrán unas rebajas punitivas entre el 40% y 60% con un mínimo de privación de la libertad y todos aquellos jóvenes que fueron investigados y juzgados en ocasión de la protesta social a quienes se les rebajará un 70% de la pena y se pondrán en marcha mecanismos de justicia restaurativa”, manifestó.
Consulte aquí: La oposición lanzó fuerte crítica al presidente Petro: “Hoy huele a azufre”
Este proyecto de ley también tiene un componente que abarca a los colaboradores y financiadores y permitirá desmovilizaciones individuales de estos actores.
“Siempre hay algo transversal, que es la protección de los derechos de las víctimas a verdad, justicia y reparación”, recalcó el ministro de Justicia.