Juliana Guerrero y su visita a Valledupar: se conocen nuevos detalles
La funcionaria del Ministerio de Interior estuvo en el municipio de Aguachica junto a su hermana Verónica.

En medio de una investigación que fue publicada por la revista CAMBIO, se conocieron nuevos detalles sobre el viaje que realizó la funcionaria del ministerio del Interior, Juliana Guerrero, junto con su hermana Verónica en la que se confirma que el traslado no sólo fue en avión, sino también en helicóptero hacia otra zona del departamento de César.
Según estos nuevos detalles, las hermanas Guerrero estuvieron en Aguachica, alejadas de seguir una agenda privada y confidencial como se había confirmado desde el ministerio, y contrario a eso estuvieron presentes en la sesión del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar que se realizó el 20 de junio.
Según explicó la investigación de la revista CAMBIO, la presencia de Verónica y Juliana obedece a su intención de "reformar los estatutos de la Universidad Popular del Cesar (UPC). El propósito de ese cambio era quitar la norma, vigente desde 2004, que prohíbe la reelección inmediata del rector, a menos que este renuncie tres meses antes de la designación".
Lea también: Acusan al Gobierno de querer sacar a la oposición de la vicepresidencia de la Cámara
Igualmente la publicación hizo un acercamiento por el posible interés que se tendría por el control de esta institución y allí se explica que la universidad es considerada como un "fortín electoral y burocrático que las casas políticas de la región se disputan cada cuatro años. La universidad maneja un presupuesto anual de 170.890 millones de pesos y es habitual contratista de entidades locales y nacionales”, señaló CAMBIO.
Al final los viajes realizados los días 19 y 20 de junio se lograron: en un primer momento en avión hasta Valledupar y después usaron helicóptero hasta el municipio de Aguachica, lo cuál según CAMBIO solo en gasolina costaron alrededor de 126 millones de pesos.
Lea también: Avanza la disputa por el control de la mesa directiva del Senado
Lo cierto es que según la más reciente publicación, esta no sería la única irregularidad encontrada con la funcionaria Juliana Guerrero. La investigación revela también que Guerrero todavía aparece registrada en el SISBEN, lo cual es una completa anomalía teniendo en cuenta que su contrato con el estado la debería eliminar del Régimen Subsidiado.
"Juliana está registrada en el grupo B. Es decir, al que pertenecen las personas con pobreza moderada en el país. Según datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el ingreso promedio per cápita de los hogares en ese grupo es de unos 320.000 pesos al mes.", dice la publicación de CAMBIO.