Breadcrumb node

Durante la instalación del Congreso, Petro admitió que su Gobierno aún "no ha logrado la paz total" con los grupos armados

Con la política de paz total, Petro buscaba negociar un acuerdo con el ELN y las disidencias de las Farc.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Julio 20, 2025 - 21:05
Petro instalación del congreso
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció la importancia de seguir apostando por la paz total con grupos armados, a pesar de las dificultades históricas.
Camila Díaz-RCN Radio

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz total" con los grupos armados, una de las banderas de su Gobierno, pero aseguró que seguirá apostando por negociar con las guerrillas y las principales bandas criminales del país.

"En medio de grandes dificultades históricas le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total", afirmó Petro en el discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso Nacional, el último con el que trabajará su Gobierno.

Con la política de paz total, Petro buscaba negociar un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, y el sometimiento a la justicia de grupos como el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

Le puede interesar: Efraín Cepeda lanza fuertes críticas a Petro durante la instalación del Congreso

Petro presume ante el Congreso de los resultados económicos de sus tres años de Gobierno

Petro presumió este domingo ante el Congreso de los logros de su política económica para avanzar hacia un Estado más equitativo, en el discurso de instalación del nuevo periodo legislativo, el último con el que trabajará su Gobierno.

Petro recordó que el 7 de agosto de 2022 recibió el país con una inflación del 13,8 %, que en el caso de los alimentos era del 25 % anual, lo que consideró peor aún "porque eso implica que se incrementa el hambre en Colombia, que niños y niñas mueren de hambre" o por desnutrición antes de cumplir uno o cinco años de edad.

"Pues bien, esa inflación la hemos bajado a 4,82 %", manifestó el presidente en el informe sobre sus tres primeros años de Gobierno, lo que consideró "un éxito enorme" en su intervención ante el Congreso al instalar el nuevo periodo de sesiones con motivo del Día de la Independencia de Colombia.

Según Petro, "la economía es la base final de la prosperidad" y si hay buenas condiciones económicas se puede avanzar hacia la "constitución del Estado Social de Derecho".

Le puede interesar: 🔴 En vivo | Instalación del Congreso 2025: siga la elección de los presidentes del Senado y Cámara, y el discurso de Petro este 20 de julio

Para el mandatario, aunque los economistas lo digan, la reducción de la inflación no es producto de la política restrictiva del Banco de la República (autoridad monetaria), que en 2023 llegó a subir los intereses al 13,25 %, tesis que consideró "falsa".

En su opinión la crisis de los contenedores y la guerra en Ucrania "cerraron las válvulas de la alimentación del mundo y creció el precio de los alimentos", pero a pesar de esos factores externos, la inflación y los intereses en el país crecieron fue por "descuido interno".

"No se podía responder tal crisis con un alza de la tasa de interés real de la economía, porque eso no resolvía las causas de la crisis y nosotros sí fuimos a las causas de la crisis", dijo al explicar que sus políticas de bajar los precios de los fertilizantes y de reparto de tierras a campesinos redujeron los precios de los alimentos y llevaron al Banco de la República a recortar los intereses al 9,25 % actual.

Reactivación económica y sectorial

Esas medidas, sumadas al aumento del salario mínimo, dijo el presidente, han permitido la reactivación de la economía, y anticipó que aprovechará su último año en el cargo para subir más el ingreso mínimo de los trabajadores.

"Creció la demanda agregada y creció la economía" a un ritmo del 1,7 % anual "aún insuficiente, pero va a crecer más", dijo Petro, quien destacó otros indicadores económicos de su Gobierno.

Le puede interesar: En imágenes: lo mejor del desfile militar del 20 de julio en Bogotá y Santa Marta

El mandatario señaló que gracias a su "política pública agraria" la agricultura creció más del 7 %, niveles que no alcanzaba desde 2005 y "el sector agrario empieza a ser predominante".

"Alcanzamos cifras récord en exportaciones de productos agrarios, 11.478 millones de dólares en el 2024, un 13,9 % más que en el 2023", y con eso "sacamos del hoyo negro a la agricultura de Colombia", expresó.

Igualmente señaló que la industria ha crecido el 3,7 % y anunció que bajará "aranceles a los insumos de las confecciones" para impulsar más ese sector.

"No solo creció la agricultura, no solo creció la industria, sino que creció el turismo, ya vamos para más de siete millones de extranjeros no residentes que nos visitan año por año en estos tres años", dijo el presidente, quien añadió que "las divisas por turismo extranjero sobrepasaron los 10.000 millones de dólares al año". EFE

Fuente:
EFE