Gobierno presentará el viernes la reforma tributaria por $26 billones: La mayor en 100 años
Senadores alertan sobre impuestos, deuda y gasto elevado en la nueva reforma tributaria de Petro.

El Gobierno Nacional presentará este viernes su reforma tributaria, según lo confirmó el ministro de Hacienda en reunión con las comisiones económicas del Congreso. El monto será de 26 billones de pesos, una cifra que la senadora Angélica Lozano calificó como la más alta en un siglo.
Frente al Presupuesto General de la Nación para el año 2026, la senadora Angélica Lozano cuestionó que la propuesta llegue en el último año de gobierno, con bajos niveles de ejecución y una alta dependencia de deuda. Señaló que el país asume un 55 por ciento de deuda nueva, lo que implica altos pagos de intereses.
Lea: "Ningún hecho de orden público puede dar para aplazar las elecciones": Registrador
Advirtió que el Gobierno plantea un monto inflado y sobreestimado, con el riesgo de que, al no aprobarse en el Congreso, el presupuesto se termine expidiendo por decreto. Recordó que el propio Ejecutivo ha reconocido la necesidad de tomar 240 billones de pesos en nueva deuda, lo que refuerza la preocupación.
Lozano insistió en que el presupuesto debe ser aprobado por ley, y no por decreto, para evitar que el Gobierno defina los recortes sin control legislativo. Afirmó que el Congreso debe construir un monto realista que permita la aprobación antes del 15 de septiembre, con la duda de si la Cámara de Representantes respaldará un ajuste de menor tamaño.
Por su parte, el senador Carlos Meisel aseguró que la metodología aplicada por el Gobierno en la discusión presupuestal es equivocada. Cuestionó que se empiecen a asignar partidas a ministerios sin tener en cuenta el monto total de recursos disponibles, lo que comparó con una familia que va al mercado sin saber con cuánto dinero cuenta para pagar.
Puede leer: "Estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que cegaron la vida de mi hijo"
Meisel recordó que en presupuestos anteriores se incluyeron ingresos que nunca se materializaron, como 14 billones de pesos por litigios internacionales y 9 billones por lucha contra la evasión, lo que terminó en recortes y desfinanciación de proyectos.
El congresista advirtió que la única manera de financiar el presupuesto planteado sería con nuevos impuestos, en un contexto en el que los ciudadanos no soportan más cargas tributarias. En su opinión, el Ejecutivo debería enfocarse en reducir el gasto burocrático, que estima ha aumentado entre un 40 y un 50 por ciento.
Finalmente, Meisel señaló que, mientras el proyecto se mantenga en cifras alejadas de la realidad fiscal y dependa de más impuestos, no contará con su respaldo en el Congreso.