Gobierno pone dos condiciones al ELN para cese el fuego definitivo

Más de 30 nuevos municipios fueron declarados como libres de sospecha o reporte de minas antipersonal.
Juan Manuel Santos cese al fuego con el ELN
Desde la ciudad de Popayán, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que existen dos condiciones para se dé un cese al fuego definitivo con la guerrilla del ELN. Crédito: Cortesía Presidencia

Desde la ciudad de Popayán, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que existen dos condiciones para se dé un cese el fuego definitivo con la guerrilla del ELN.

Dos puntos que para mi son líneas rojas: primero, que no pueden secuestrar, eso no se puede permitir, y la segunda línea roja es que las Fuerzas Militares puedan operar sin pedirle permiso a nadie y que cumplan con su mandato constitucional”, expresó Santos.

El mandatario espera que el ELN las acepte para, de esta forma, dejarle al presidente electo Iván Duque unas bases fuertes para el acuerdo de paz con esta guerrilla.

El jefe de Estado sostuvo que se espera contar con un proceso real y verificable para la tranquilidad de todos los colombianos.

Santos entregó este sábado el reporte desde el departamento del Cauca, que indica que 36 nuevos municipios fueron declarados como libres de sospecha o reporte de minas antipersonal.

Estamos dando un salto sin precedentes en la tarea de desminar a Colombia. Sobre la línea base definida en el plan estratégico 2016-2021, donde se identificaron 673 municipios con alguna contaminación, hemos avanzado en cerca del 40% del total”, afirmó.

Según cifras del Gobierno, ya se han liberado 6'704.619 metros cuadrados de un total de 52 millones de metros cuadrados estimados de contaminación. En los últimos dos años se registró el mayor avance, al despejar 4,2 millones de metros cuadrados.

Pacto Histórico

¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta

Cerca de un millón de votos alcanzados en la consulta del 26 de octubre no tendrían piso legal según el senador Jota Pe Hernández.
¿Se podrían caer 60 candidatos del Pacto Histórico al Congreso?: senador denuncia irregularidades en la consulta



Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

Ranking de popularidad: Petro, entre los mandatarios con menor aprobación en Suramérica

El presidente Gustavo Petro obtuvo 38,1% de imagen positiva y cayó al séptimo lugar en el ranking suramericano.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad