Gobierno Petro explica por qué no apoyó la candidatura de Fernando Ruiz en la dirección de la OPS

Fernando Ruiz lamentó que Gobierno nacional no hubiera apoyado su postulación a dirigir la OPS.
Fernando Ruiz, ministro de Salud
Fernando Ruiz, ministro de Salud Crédito: Colprensa

El pasado 18 de septiembre, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, expresó en su Twitter que lamentaba "que el gobierno haya retirado el apoyo a mi nombre para la dirección de la OPS". Además, dijo que le dolía más que su país, luego de 120 años con varios reconocimientos en la historia de salud pública, no tenga la posibilidad de dirigir la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Frente a este hecho, la Presidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunciaron y explicaron el porqué ya no apoyarán a Ruiz en la candidatura.

Le puede interesar: Fernando Ruiz lamentó que Gobierno nacional no hubiera apoyado su postulación a dirigir la OPS

Según indicaron, el ministerio tomó la decisión de retirar la candidatura de Fernando Ruiz porque consideran que el candidato en representación de Colombia debe compartir el enfoque y el modelo de desarrollo para el sector que el presidente Gustavo Petro ha planteado y por los cuales fue elegido por los ciudadanos.

Lo anterior, lo sustentan afirmando que para el Gobierno, la OPS es un organismo que tiene alta incidencia en la política pública de salud del país

Por lo cual, el Gobierno estudia la posiblidad de apoyar la candidatura de otros países, "en pro del bien común de los habitantes de la región, teniendo en cuenta que el bienestar general debe estar por encima de los intereses de una Nación en particular", aseguraro en el comunicado.

Hay que recordar que a comienzos de junio Colombia, Brasil, Panamá, México, Uruguay y Haití presentaron candidatos a dirigir la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

La elección del próximo director tendrá lugar por votación secreta durante la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebrará del 26 al 30 de septiembre.

Lea también: Los candidatos para dirigir la OPS: El ministro de Salud, Fernando Ruiz, es uno de ellos

El candidato que reciba la mayoría de los votos de los Estados miembros será nombrado por un periodo de cinco años y podrá ser reelegido una vez. Asumirá el cargo el 1 de febrero del 2023.

Sustituirá en el puesto a Carissa F. Etienne, de Dominica, que habrá cumplido dos mandatos en los que durante los últimos años ha tenido que lidiar con la pandemia de covid-19.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.