Gobierno a la FAO: informe fue un error monumental y una gran irresponsabilidad

La FAO admitió su error en el informe que ubicó a Colombia como uno de los peores países en materia alimentaria.
Iván Duque y Marta Lucía Ramírez a las afueras del Palacio de Nariño
Iván Duque y Marta Lucía Ramírez a las afueras del Palacio de Nariño. Crédito: Colprensa

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) reconoció que cometió un error con el informe que presentó sobre Colombia en el que ubicó al país en la lista de los peores en el mundo en materia alimentaria por hambre aguda.

“Lamentablemente el informe no refleja lo que queríamos revelar porque una cosa es tener un problema de seguridad alimentaria aguda en un grupo poblacional y otra cosa es pensar que el país esté afectado por una situación de deterioro”, señaló la agencia de la ONU.

En entrevista con La FM, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez calificó de desafortunado dicho informe que le hizo daño al país, basado en cifras que no reflejan la realidad de Colombia, no obstante, destacó que la FAO haya reconocido públicamente su equivocación.

“Fue un informe parcial que, con el propósito de señalar una situación difícil de los migrantes venezolanos, no en Colombia, y al querer señalar esto cometen un error monumental e inaceptable al colocar a Colombia como uno de los peores países del mundo en materia alimenticia”, afirmó.

Dijo que de acuerdo a las explicaciones que les dio la oficina de la ONU, lo que sucedió es que desde Roma, donde está ubicada la sede principal, tomaron datos sueltos y armaron el informe sin contrastar las cifras.

“Nos dicen que la oficina de ellos en Roma reparó este informe, basado en algunos datos que estaban trabajando acá para mostrar el riesgo que tiene Colombia con dos millones de migrantes y lo que querían era convocar la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional, pero les salió muy mal”, aseveró.

La también ministra de Relaciones Exteriores lamentó además que el informe saliera a la luz sin que se contrastara con cifras del Gobierno, como normalmente se hace. “La manera en que este informe salió es de forma atípica, en este caso a ningún funcionario del Gobierno le comentaron del informe y hay cifras que no coinciden”.

Rechazó que políticos colombianos, aprovechando que están en campaña, hayan salido a frotarse las manos y a aplaudir este tipo de informes que descalifican el país ante el mundo.


Temas relacionados




MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano