Gobernación del Valle acusa al presidente del Congreso por uso político de los consejos de seguridad

Mientras el presidente del Congreso califica los consejos como "comité de aplausos", en el Valle lo acusan de usarlos con fines políticos.
Secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño
Secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño Crédito: Gobernación del Valle

La Gobernación del Valle del Cauca rechazó los señalamientos del presidente del Congreso, Julián López, sobre los consejos de seguridad en el departamento y lo acusó de instrumentalizarlos con fines políticos.

Ministro de Defensa acusado de censura en consejo de seguridad

Las declaraciones surgieron después de que el congresista denunciara que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lo “mandó a callar” durante el más reciente consejo de seguridad en Palmira el 28 de septiembre, cuando intentaba exponer cifras de inseguridad en el Valle del Cauca.

Le puede interesar: Reforma a la salud: Mininterior promete 'hacer magia' para lograr acuerdo político

El parlamentario afirmó que Sánchez interrumpió su intervención al señalar que no era escenario para el proselitismo. Además, denunció que su equipo de trabajo habría sufrido censura y hasta agresiones físicas tras ser obligado a borrar material audiovisual registrado.

Gobernación del Valle asegura que denuncia carece de veracidad

Ante la polémica, el secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, sostuvo que las afirmaciones del congresista “carecen de veracidad”, dado que el encuentro fue convocado por el Ministerio de Defensa para coordinar acciones frente a problemas de orden público en Palmira, Candelaria, Florida y Pradera.

“El consejo de seguridad fue convocado y liderado por el Ministerio de Defensa, que definió el orden, metodología y logística de la reunión. En ningún momento la gobernadora ni los alcaldes tuvieron responsabilidad”, aseguró.

Consejos de seguridad como espacios estratégicos

Londoño explicó que los consejos de seguridad son espacios en los que se comparte información reservada entre autoridades civiles y la Fuerza Pública, con el fin de evaluar amenazas y riesgos que afectan a la población y a las instituciones.

Advirtió además que grabar sin autorización vulnera los protocolos de seguridad y expone operaciones sensibles en curso que pueden afectar la integridad de los vallecaucanos.

Críticas por uso político de los consejos de seguridad

El secretario también criticó que estos escenarios sean utilizados con fines partidistas, en lugar de enfocarse en soluciones para la seguridad regional.

Le puede interesar: Cámara de Representantes aprueba en primer debate la regulación de la eutanasia

“Instrumentalizar los consejos con fines políticos es una afrenta a la institucionalidad y un irrespeto a nuestros soldados y policías, que arriesgan su vida para proteger a los vallecaucanos”, añadió.

Polémica entre Congreso y Gobernación del Valle

La disputa ha puesto en entredicho el valor de los consejos de seguridad. Mientras el presidente del Congreso, Julián López, los calificó como un “comité de aplausos”, la Gobernación del Valle respondió que no deben ser usados con fines políticos.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.