Galán rechaza resolución de MinAmbiente y pide su retiro: "Es una decisión que viola la ley"

El alcalde de Bogotá aseguró que la medida podría generar un impacto sin precedentes en la ciudad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su rotundo rechazo a la reciente resolución del Ministerio de Ambiente, argumentando que su construcción es ilegal e inconstitucional, además de generar graves afectaciones para la ciudad. En entrevista con La FM de RCN, el mandatario solicitó que la medida sea retirada y se inicie un nuevo proceso de formulación que respete la autonomía territorial y el marco legal vigente.

"Primero, la resolución, tal como fue construida, viola la ley, la Constitución, las sentencias de la Corte Constitucional y el Acuerdo de Escazú, porque no puede ser simplemente socializada con algunos actores; tiene que construirse en coordinación y respetando la autonomía territorial", afirmó Galán. El alcalde señaló que ni siquiera el Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro respalda un procedimiento como el que se utilizó para emitir esta resolución.

Le puede interesar: Revocan elección del ruso Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja

Según el mandatario, su contenido podría generar un impacto sin precedentes en la ciudad, afectando proyectos clave y a miles de habitantes. "Hay 138 barrios de Bogotá, legalizados y habitados por cerca de 600.000 personas, que ahora pasarían a estar en zonas categorizadas como humedales, lo que implica restricciones y trámites adicionales que afectan el derecho a la propiedad", explicó. Además, mencionó que viviendas de interés social en proceso de construcción quedarían en el limbo, generando incertidumbre para las familias que ya han hecho inversiones.

Entre los proyectos estratégicos que podrían verse comprometidos están la Primera y Segunda Línea del Metro de Bogotá, la ampliación de la Calle 13, el Regiotram de Occidente, la Avenida Suba-Cota y hasta el aeropuerto El Dorado. "Estamos hablando de infraestructura crítica para la ciudad, que quedaría en riesgo por una decisión inconsulta y sin el debido sustento técnico", alertó Galán.

Otro punto crítico es el abastecimiento de agua para Bogotá. El alcalde cuestionó que la resolución clasifique como humedales embalses como Chuza, La Regadera y San Rafael, los cuales fueron construidos para garantizar el suministro hídrico de la ciudad. "No queda claro si podremos seguir usando esa agua para abastecimiento. Esto genera un limbo que pone en riesgo la seguridad hídrica de Bogotá", advirtió.

Le puede interesar: Paro arrocero continúa afectando varias regiones en Colombia: hay bloqueos y desabastecimiento

En materia de energía, Galán denunció que la medida impacta proyectos fundamentales para la ciudad, como las redes de transmisión de Sogamoso y Norte, que presentan un avance del 46% y 60%, respectivamente. "Este gobierno habla mucho de transición energética, pero bloquea proyectos clave que nos permitirán depender menos de energías contaminantes como Termopaipa, una termoeléctrica que contamina tanto como la mitad del parque automotor de la ciudad", indicó.

Ante este panorama, el alcalde solicitó al Gobierno Nacional abrir un espacio de diálogo para construir una regulación adecuada que proteja el agua y el ambiente sin atropellar la ley ni afectar a la ciudadanía. "No descartamos recurrir a instancias como la Procuraduría, la Fiscalía o el Tribunal de Cundinamarca para garantizar los derechos de los bogotanos y la autonomía territorial", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.