Fue sancionada la Ley de Seguridad Ciudadana

"Es una norma novedosa, precisa y que cierra brechas a la criminalidad", manifestó el presidente Duque durante el acto de sanción.
Política criminal en Colombia se ha caracterizado por ser reactiva, inestable, punitiva en materia de seguridad ciudadana
Política criminal en Colombia se ha caracterizado por ser reactiva, inestable, punitiva en materia de seguridad ciudadana Crédito: Archivo

El presidente Iván Duque sancionó la Ley de Seguridad Ciudadana, con la cual se establecen varias medidas como el endurecimiento de las penas a quienes reincidan en delitos dolosos, igualmente se aumenta la pena para quienes asesinen a integrantes de la fuerza pública, periodistas y líderes sociales y también se crea la Legítima Defensa Privilegiada.

La Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada en el Congreso de la República e impulsada por los Ministerios de Justicia y del Derecho, del Interior y de Defensa, contiene reformas al Código Penal, al Código de Procedimiento Penal, al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y al Código de Extinción de Dominio.

"Es una norma novedosa, precisa y que cierra brechas a la criminalidad", manifestó el presidente Duque durante el acto de sanción.

Entre tanto, el ministro del Interior Daniel Palacios, enfatizó en que la Ley “pretende agravar las conductas que afectan a todos los ciudadanos y que el delincuente siempre vaya a la cárcel y no a la calle”.

Lea también: Se prenden las alarmas entre los candidatos presidenciales tras contagio de covid de Zuluaga

En se sentido, el mandatario reiteró que la Ley “pretende agravar las conductas que afectan a todos los ciudadanos y que el delincuente siempre vaya a la cárcel y no a la calle”.

Palacios indicó que la norma "brinda a las autoridades los instrumentos jurídicos y recursos económicos necesarios para contrarrestar la delincuencia, especialmente en las ciudades del país".

Por su parte, el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, calificó la norma como un “gran logro para los colombianos”, al indicar que es una “Ley que es garantista de los derechos y libertades de los ciudadanos, pero, a la vez, implacable contra la delincuencia. Quienes no pueden estar tranquilos con la nueva norma son los delincuentes, porque los perseguiremos para combatir la inseguridad que tanto está afectando al ciudadano”.

Diez puntos clave para entender la Ley de Seguridad Ciudadana

1. La reincidencia se paga; la pena será más grave para quienes en los últimos 5 años hayan sido condenados por delitos dolosos.

2. Quien asesine un miembro de la Fuerza Pública, defensor de derechos humanos, menor de edad o periodista tendrá la pena más alta que contempla la ley colombiana: de 58,3 años de prisión.

3. Será un delito el porte de arma blanca en evento masivo.

4. Se agravan las penas para quien atente contra la infraestructura destinada a la seguridad ciudadana y la administración de justicia.

Le puede interesar: El agarrón entre Ingrid Betancourt y Alejandro Gaviria en medio de un debate de precandidatos

5. Se establece la Legítima Defensa Privilegiada, la cual se deberá presumir cuando la víctima se defiende contra quien irrumpe de manera ilegal su habitación o vehículo.

6. Se considerará peligro para la sociedad y, en consecuencia, será sujeto de medida de aseguramiento intramural quien cometa delito con el uso de arma de fuego, arma blanca o elemento menos letal.

7. Los miembros de la Fuerza Pública podrán usar el sistema de transporte masivo cuando se encuentren en servicio activo.

8. Se reduce el monto de las multas por infracción al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

9. Quien hurte un bien de más de cuatro millones de pesos tendrá una condena no excarcelable.

10. Se podrán realizar Alianzas Público Privadas (APP) para la construcción y dotación de las cárceles del país.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.