Francia Marquez se volvió a equivocar por hablar del campo en Colombia

Por cuenta de esta afirmación los contendores de la campaña del Pacto Histórico han cuestionado el conocimiento de Márquez sobre el agro.
Francia Márquez
Francia Márquez Crédito: Colprensa

La formula vicepresidencial de Gustavo Petro, Francia Márquez, ha estado en el ojo del huracán los últimos días después de que asegurara que los huevos que se consumen en Colombia son importados de Alemania, afirmación que la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), así como varios expertos, salieron a desmentir.

Por cuenta de esta afirmación los contendores de la campaña del Pacto Histórico han cuestionado el conocimiento de Márquez sobre el agro colombiano. Pocos días después de esta situación, la candidata a vicepresidente vuelve a estar en el centro de la polémica, por una nueva equivocación sobre el agro colombiano.

Le puede interesar:Francia Márquez crítica TikTok que hizo Presidencia sobre huevos con el "relocos papi, relocos”

Durante una rueda de prensa que ofreció la candidata en el departamento del Huila, al ser cuestionada sobre el alto precio de los insumos del agro, a lo que respondió que esto se daba porque Monómeros, una empresa muy conocida en la costa, había "quebrado" por cuenta de la malas relaciones del Gobierno con Venezuela.

No obstante, desde la misma compañía, que lleva 54 años de operación, salieron a desmentir que hubieran cerrado, estuvieran quebrados y que hubieran perdido 2.000 empleos tal y como lo dijo la candidata a vicepresidente.

"El problema en los insumos en Colombia es parte de lo que está encareciendo los costos de la canasta familiar. Aquí había dos empresas, Ferticol y Monómeros en Barranquilla. Monómeros es una empresa colombo-venezolana, que por el conflicto entre Venezuela y Colombia, politiqueros quebraron la empresa, se la entregaron a Guaidó, quien como presidente interino la quebró".

Francia Márquez agregó que por esta razón, los insumos están caros y por consiguiente los precios de la canasta familiar: "Monómero generaba 2.000 empleos directos y además el 50% de los insumos los producían ahí y eso afectó la producción de la agricultura. Recuperar el diálogo con Venezuela y recuperar esta empresa es un desafío que tenemos", agregó.

Según información de la misma compañía, a diferencia de los que dicen desde el Pacto Histórico, en 2021 obtuvo sus mejores resultados en los últimos años. Su utilidad neta fue de $58 mil millones y la utilidad bruta de $200 mil millones, esta última creció 20 % frente al año anterior.

Por su parte, la utilidad operacional fue de $89 mil millones, es decir 106 % mayor con respecto al año anterior En cuanto a las ventas, ascendieron a más de $1,25 billones, lo que representa un incremento del 21% con respecto al 2020.

Le puede interesar:Embajador de Alemania se le burló a Francia Márquez: ¿Importar huevos? Tal vez los de pascua

Expertos explicaron que el precio de los insumos no depende del cierre o mal funcionamiento de una o dos compañías, sino que hay una serie de aspectos internacionales que impactan la producción nacional, por ejemplo, la importación de varios insumos que llegan de Rusia, país que es el principal exportador de fertilizantes.


Reforma a la salud

Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.
Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida



"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

El país requiere, de acuerdo con los entrevistados, reformas que le permitan afrontar los retos del futuro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.