Fracasó moción de censura contra Ministra de Transporte por caso Odebrecht

La mayoría de los partidos anunciaron que no apoyarán la proposición para sacar del cargo a la funcionaria.
Ángela María Orozco, ministra de Transporte
Ángela María Orozco, ministra de Transporte Crédito: Colprensa

Pocas emociones tuvo el debate de moción de censura en contra de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, que se adelantó en la plenaria del Senado por el caso de Odebrecht y la Ruta del Sol II y del cual la funcionaria salió victoriosa.

Aunque los integrantes de la oposición ratificaron sus denuncias, y advirtieron que ella debe salir del cargo por no haberse declarado impedida en este proceso y por haber intentado negociar el pago de una millonaria suma a los bancos tras la liquidación del contrato, las mismas no tuvieron un mayor eco entre los senadores.

El senador Jorge Robledo, promotor de esta iniciativa, dijo que “Marta Lucía Ramírez debe declararse impedida, la ministra de Transporte debió renunciar y no lo hizo, por eso el Senado debe aprobar la moción de censura para sacarla del cargo y el presidente ponga a otra persona que atienta estas funciones”.

Lea también: Revelan video de la fuga de la excongresista Aida Merlano

La mayoría de los partidos políticos, el Centro Democrático, el Conservador, el Liberal, La U, Cambio Radical y Colombia Justa Libres, anunciaron que no respaldarán esta moción, argumentando que Orozco ha dado explicaciones satisfactorias sobre este proceso.

El senador uribista Ernesto Macías dijo que “esta es la cuarta sesión plenaria donde se tramita este refrito, no es otra cosa que eso, son las mismas verdades a medias, y los mismos inventos contra una funcionaria honorable”.

El senador Armando Benedetti, del Partido de la U, llamó la atención de los abusos que se están cometiendo con las mociones de censura en el Congreso, las cuales han logrado, por lo menos en el caso de la ministra de Transporte, fortalecer mucho más a esos funcionarios.

“Lo que estamos haciendo nosotros es un desgaste con estas mociones de censura, sea porque son muchas veces citadas o porque somos adeptos al gobierno de turno. Nosotros deberíamos convocar a los voceros de los partidos y empezar a estudiar cómo hacemos las mociones de censura, porque nosotros mismos nos estamos coartando la mejor arma que tenemos como Congreso de la República”, manifestó.

El senador conservador Efraín Cepeda, dijo que la actuación de la ministra Orozco siempre ha sido transparente. “Debo decir que esas actuaciones de la ministra y de la señora vicepresidenta están ajustadas a derecho, pensadas en el bienestar del país y de las obras públicas de transporte”, dijo.

El senador de Cambio Radical Fabián Castillo dijo que la colectividad considera que la ministra ha actuado limpiamente en el polémico caso de la Ruta del Sol II.

“Usted debe seguir trabajando por el país, no solo por las vías 4G, sino por las vías terciarias nacionales que tanto necesitan de su actuar. Ojalá dejemos estos debates que solo hacen que se pierda el tiempo de los congresistas y del Senado de la República”, indicó.

El senador liberal Horacio José Serpa coincide con la tesis de que el Congreso se está enfrascando en un debate sobre el mismo tema, cuando existen otros problemas que deben ser abordados.

Le puede interesar: Así es el proyecto que busca tener tres días sin IVA en Colombia

“Me parece a mí también que existen otros cientos de problemas y situaciones que demandan la atención del Senado de la República, entonces el llamado que le hago a la plenaria es para que abordemos y prioricemos otros temas que también afectan a los ciudadanos”

Contrario a lo dicho por estos partidos de gobierno e independientes, los miembros de las bancadas de oposición anunciaron su voto positivo para esta moción de censura. El senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino recordó las relaciones laborales que ha tenido la hoy ministra Ángela Orozco con el grupo empresarial del Luis Carlos Sarmiento.

Hay diez proyectos de infraestructura por lo menos que están en manos de empresas del grupo Luis Carlos Sarmiento Angulo, varias de sus empresas han sido clientes de la firma de la que hizo parte la actual ministra de Transporte”, anotó.

El movimiento Colombia Humana considera que no pueden existir en Colombia estas puertas giratorias que se presentan para, desde el Gobierno, cuidar los negocios de grandes grupos empresariales.

La senadora Aida Avella dijo que “estamos cansados que vengan los empleados públicos y saquen información privilegiada para los grupos privados y de los grupos privados nos manen a sus principales funcionarios para que sean ministros”.

Mintransporte se defendió

Durante el debate, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, tuvo la oportunidad de defenderse y de advertir que ninguna de sus actuaciones en el caso del contrato de la Ruta del Sol II fue irregular.

Consulte aquí: Partido Conservador pide a Aida Merlano que dé la cara

No hay nada que pueda constituir una inhabilidad o incompatibilidad, algo que no esté ajustado a la ley o que me impida desempeñar el cargo de ministra de Transporte. En mi ejercicio profesional anterior nunca conocí asuntos relacionados con Ruta del Sol II, o con los bancos de Occidente y de Bogotá como financiadores de los proyectos de infraestructura”, dijo.

Al final del debate, el presidente del Senado, Lidio García, anunció que el próximo lunes se llevará a cabo la votación de la moción de censura, que muy seguramente será negada, ratificando así una nueva victoria de la funcionaria en el Congreso.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali