Campaña presidencial de Petro: Fiscalía y CNE indagan más ingresos de dinero

Para ese fin, los investigadores también contrastarán los diferentes reportes que realizaron en esta materia los partidos que integran el Pacto Histórico.
Presidente Gustavo Petro en el Congreso
Presidente Gustavo Petro en el Congreso Crédito: Presidencia

Los investigadores de la Fiscalía confirmaron que ese organismo en cooperación con el Consejo Nacional Electoral llevan a cabo una serie de indagaciones por el supuesto aporte que habría ascendido a los 600 millones de pesos por parte de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) con destino a la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Se trata de una nueva denuncia que indaga el Consejo Nacional Electoral (CNE) con apoyo de la Fiscalía General de la Nación en el marco de las investigaciones que se siguen en relación con la supuesta financiación irregular de la campaña política del presidente Gustavo Petro en el 2022.

De acuerdo con las primeras informaciones que verifican los organismos de investigación, estos millonarios recursos habrían sido solicitados con el fin de reforzar la segunda vuelta, principalmente para el día de las elecciones, la alimentación y el transporte.

Más noticias: Declaraciones de Javier Milei son una ofensa y afectan la dignidad de Gustavo Petro: Cancillería de Colombia

Este monto se indica que al parecer fue aprobado previa votación realizada durante una Asamblea Ordinaria Nacional de delegados de la USO, la cual se celebró dos semanas antes de la segunda vuelta presidencial en la que terminó elegido Gustavo Petro.

En desarrollo de estas investigaciones los fiscales y delegados del Consejo Nacional electoral adelantarán una minuciosa revisión de los reportes de ingresos y gastos durante la primera y segunda vuelta de la campaña presidencial entre 2021 y 2022.

Para ese fin, los investigadores también contrastarán los diferentes reportes que realizaron en esta materia los partidos que integran el Pacto Histórico, para determinar si se informó de manera oportuna dicho aporte de la USO.

De otra parte, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, fue escuchado en versión libre por Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortíz, los dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que llevan la investigación por la presunta financiación irregular de la campaña 'Petro Presidente'.

El presidente de Ecopetrol centró su declaración en entregar detalles de la estructura de la campaña que comandaba, asegurando que todas las actuaciones relacionadas con la financiación se hicieron en el marco de la legalidad, sin referirse a ningún caso en particular.

Con base en este y otros testimonios, como el de Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, que ya fueron recolectados por el CNE, los investigadores determinarán si es pertinente la formulación de pliego de cargos o el archivo del proceso.

Lea además: [Video] Javier Milei responde a Gustavo Petro: "Está hundiendo a los colombianos, es una plaga letal"

Roa era el responsable de los ingresos y gastos de la campaña presidencial del Pacto Histórico, porque lo que le corresponde entregar explicaciones sobre temas como los aportes de Fecode; el pago a 60.000 testigos en el país; los dineros que habrían recibido Nicolás Petro y Daysuris Vásquez, y los 15.000 millones a los que hizo referencia el hoy embajador ante la FAO, Armando Benedetti.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.