Fiscal mostró grabación donde Jorge Pizano decía no tener conocimiento de delitos

El fiscal Néstor Humberto Martínez asistió al Congreso de la República en el marco de un debate sobre Odebrecht.
Néstor Humberto Martínez
Néstor Humberto Martínez en medio de su intervención en el Congreso. Crédito: Colprensa

Un fuerte debate sobre el caso Odebrecht se desarrolló este martes en el Senado. Fue citado por los senadores Angélica Lozano, Jorge Robledo y Gustavo Petro para discutir las implicaciones del caso Odebrecht en la Ruta del Sol II.

Esta discusión ha tenido toda la atención del país, sobre todo después de que se conoció que Jorge Pizano le informó a Néstor Humberto Martínez , en agosto de 2015, sobre irregularidades en contratos, las cuales podrían haber dado cuenta de pago de sobornos por parte de la multinacional.

Lea también: Ojalá llamen a este estrado a Néstor Humberto Martínez: la última declaración de Jorge Pizano

El Fiscal General ha dicho que Jorge Pizano lo buscó como amigo para que le informara a Luis Carlos Sarmiento Angulo sobre los hallazgos, pues en Corficolombiana no lo habían escuchado. Sin embargo, lo cierto es que Pizano grabó las conversaciones de los encuentros que tuvo con Martínez.

Este martes, después de las intervenciones de los senadores Robledo, Petro y Lozano y de la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, el fiscal Néstor Humberto Martínez llegó al recinto del Senado para participar en el debate.

Martínez, al principio, aseguró que asistía a la discusión a pesar de que no estaba obligado. “Ante todo, una constancia: es absolutamente inusual que un miembro del poder judicial concurra a un debate en el Congreso de la República”, dijo el Fiscal.

“La Constitución, la Ley Quinta y la Jurisprudencia establecen categóricamente que los servidores judiciales no estamos llamados a atender estas invitaciones, ni estas citaciones”, agregó Martínez.

Según él, su presencia en el debate se debía a que se estaban tratando temas personales suyos. “Asisto porque este es un debate que se ha suscitado en el país sobre mi vida privada y sobre mis actuaciones como abogado en ejercicio”, añadió.

“La inquisición ha llegado a escrutar mi conducta en esa condición, y por eso tengo que venir: por mi honor, por la defensa de mi integridad moral, por el respeto a miles de colombianos que me han expresado su solidaridad en estas dos semanas infames, por mi compromiso con mi familia y con el legado que a ellos tengo que entregarles”, dijo Martínez.

También indicó que asistía en calidad de ciudadano: "¿Por qué estoy aquí en calidad de ciudadano para defender mi honra? Porque fueron divulgadas unas grabaciones que se hicieron por mi amigo de siempre Jorge Enrique Pizano, a quien cultivé en la amistad íntima de mi hogar, a él y a toda su familia", dijo.

unknown node

Alterno a la intervención de Martínez, la cuenta de Twitter de la Fiscalía reprodujo apartes de su intervención y publicó fotos de documentos relacionados con sus actuaciones como abogado.

De igual manera, la cuenta de Twitter de la Fiscalía publicó varios audios de la conversación que sostuvo con Pizano el 19 de agosto de 2015, cuando Martínez aún no era jefe de la Fiscalía.

Según expuso la cuenta de Twitter de la Fiscalía, “Para las fechas de las grabaciones divulgadas, no se sabía que Odebrecht había pagado sobornos en los países en los que operaba.

De igual forma, la Fiscalía reveló un audio en el que sostuvo que el fiscal Martínez advirtió en medio de la charla que, si se sabía de algo concreto en relación a algún delito se debía “prender las alarmas”.

Asimismo, el ente investigador publicó un audio en donde Jorge Pizano afirmó no tener conocimiento de hechos delictivos o pagos hechos al margen de la ley antes de enero de 2017.

Finalmente, el fiscal Martínez destacó que, "en vida, Jorge Enrique Pizano dijo que no conocía de delitos" y que en enero 23 de 2018, "Pizano reconoció que no encontró alguna anomalía que constituyera delito”.


Elecciones en Colombia

¿Quiénes serán las cabezas de lista al Senado? Estos son los nombres que barajan los partidos

David Barguil, Lidio García, Carolina Corcho, son algunos de los nombres que ya están confirmados.
Senado de la República



“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.