Fernando Ruiz Gómez, nuevo ministro de Salud

Con este nombramiento, el presidente Duque terminó de anunciar los ajustes a su gabinete ministerial.
Fernando Ruiz Gómez
Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque nombró al médico Fernando Ruiz Gómez como nuevo ministro de Salud.

A través de su cuenta en Twittter el mandatario anunció el último de sus nombramientos en los ministerios, en medio de su propósito por completar su gabinete ministerial antes del 15 de febrero.

Lea aquí: Ángel Custodio Cabrera, nuevo ministro de Trabajo

En un corto mensaje, Duque destacó a Ruiz Gómez como una persona con un gran sentido social y reconoció su amplia trayectoria en el campo de la salud y académico.

El nuevo ministro de Salud destacó en La FM sus 25 años de experiencia trabajando en el sector de la salud, primero como investigador, luego como viceministro de Salud y estos últimos años en el Centro de Cáncer.

"Mi hoja de vida llegó desde el partido Cambio Radical dentro de la estrategia del Gobierno de darle participación a otros partidos, eso es claro, pero es para mi preciso que entro a hacer parte de un Gobierno y soy el ministro de Salud de Iván Duque", aseguró.

Trino
Crédito: Twitter

Gómez, del partido político Cambio Radical y quien fue viceministro de Salud de Alejandro Gaviria, llega a ocupar el cargo en remplazo del saliente ministro Iván González.

Fernando Ruiz Gómez es médico graduado de la Universidad de Harvard, máster en Salud Pública de Harvard School of Public Health, Máster en Economía y Doctor en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública, de México. Ha tenido destacada participación como miembro de la Organización Mundial de la Salud.

Este es el segundo anuncio que hizo en la mañana de este viernes el presidente Duque, luego de que minutos antes anunciará a Ángel Custodio Cabrera en el Ministerio del Trabajo, completando así todo su gabinete de ministros.

Ruiz dijo que el principal reto que tiene al frente de esa cartera es que el sistema de salud y todos los servicios se centren en el paciente y el ciudadano.

"El problema más severo es que hay fragmentación, la persona tiene que ir de un lado al otro para buscar sus servicios y autorizaciones y eso genera demoras tremendas en los tratamientos y manejos de casos, generando los problemas de tutelas", agregó.

Se comprometió a que su gestión se va a centrar en que el ciudadano tenga el mejor servicio de salud posible.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.