Félix Ismael Rodríguez, exagente de la CIA que atrapó al Che Guevara: Raúl Castro seguirá en el poder

El exagente habló con LA FM a propósito de la salida de la presidencia de Raúl Castro, hecho que implicará que por primera vez en seis décadas el mando de la isla no llevará el apellido Castro.

Escuche el relato de Félix Ismael Rodríguez dando cuenta de cómo capturó al Che Guevara y su análisis sobre la salida de Raúl Castro del mando de la isla.

Según dijo, la salida de Raúl Castro es una figura decorativa, pero en realidad él seguirá al mando de la isla de Cuba a la sombra. A su parecer, lo que quiere evitar Castro son apariciones públicas y asistir a eventos. Escúchelo aquí


Cuba se prepara para vivir a partir de este jueves el histórico relevo presidencial que abrirá la era del poscastrismo, un acontecimiento que suscita expectación pero que no ha logrado alterar la rutina diaria de los cubanos de a pie, siempre más ocupados en resolver su complicado día a día.

El Palacio de Convenciones de La Habana acogerá desde las 9.00 horas del miércoles la apertura de su IX Legislatura y la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en una sesión de dos días en los que se designará al Consejo de Estado y a un nuevo presidente que por primera vez en seis décadas no llevará el apellido Castro.

Tras doce años en el poder, Raúl Castro, de 86 años, se despedirá del sillón presidencial para cumplir su compromiso de limitar los cargos políticos a dos mandatos consecutivos y dar el relevo a una nueva generación de dirigentes con el actual primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, como favorito para ser el sucesor.

Consulte aquí: Las insólitas leyes en Cuba que Raúl Castro eliminó

Si se cumplen los pronósticos, Díaz-Canel, un dirigente formado desde la base del Partido Comunista de Cuba (PCC, único), se convertirá en el primer presidente cubano nacido después del triunfo de la Revolución, el primero que no llevará uniforme militar en casi 60 años y, en definitiva, el primero de la era poscastrista.

La trascendencia de la cita ha llevado al Consejo de Estado a adelantar y ampliar la sesión, prevista en principio para el 19 de abril, y que ahora se desarrollará en dos jornadas.

Para revestir el momento del simbolismo revolucionario correspondiente, el relevo presidencial coincide con la llamada "Semana de la Victoria", ya que el 19 de abril se conmemora el 57 aniversario del triunfo de los milicianos de Fidel Castro contra las tropas mercenarias que desde EE.UU. llegaron a Playa Girón (Bahía de Cochinos) con el propósito de invadir la isla.

El pasado lunes el oficialismo ya comenzó a calentar motores con la celebración de otra efeméride destacada en el calendario revolucionario: el discurso de Fidel Castro con el que proclamó el carácter socialista de la Revolución hace también 57 años, dos días antes de la batalla de Playa Girón, que Cuba presenta como la "primera derrota del imperialismo en América".

En ese acto, celebrado en La Habana, no faltaron las referencias al relevo presidencial para ratificar el compromiso de las juventudes comunistas con el Partido y con el legado de Fidel y Raúl Castro.

"Esta no será jamás una generación de ruptura, sino de continuidad y defensa de nuestros ideales, por eso la Revolución cubana es una sola", afirmó una dirigente de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en esa celebración.

En la víspera de la histórica sesión, el ambiente que se respira este martes en las calles de La Habana es de total normalidad, con los cubanos afanados en su rutina diaria y un tanto cautelosos a la hora de responder a los corresponsales sobre sus expectativas ante el cambio de presidente.

"Estamos con mucha expectativa, tenemos esperanza de que el cambio sea para bien", comentó a Efe Reinel, un tímido camarero de un restaurante de la bulliciosa calle Neptuno, donde Susana, una joven peluquera por cuenta propia, espera que los nuevos dirigentes "no cometan los mismos errores que los anteriores y que piensen en la juventud".

La situación económica, la vivienda, el transporte e incluso la burocracia y la corrupción aparecen entre las preocupaciones que señalan algunos cubanos cuando se les pregunta por las principales necesidades que debería resolver el nuevo presidente.

Los más jóvenes confían también en que mejoren las condiciones para el acceso a las nuevas tecnologías: "El internet todavía es muy caro para el cubano", dice a Efe Yohandry, un joven que intenta conectarse con su móvil en una zona de wi-fi público cercana a la calle Galiano.

Sobre Díaz-Canel y la posibilidad de que se convierta en el presidente de Cuba, la mayoría de los entrevistados valora su experiencia política y capacidad. "Fue un gran dirigente del partido en Santa Clara (centro de Cuba). Era un dirigente de clase humilde, que cogía la bicicleta y se recorría Santa Clara completa y buscaba las deficiencias", asegura Eduardo, vendedor callejero de los periódicos oficiales de la isla que dice tener "el orgullo" de haber conocido al todavía primer vicepresidente.

Félix Ismael Rodríguez y su recuento de cómo acabó con El Che Guevara


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.