A quien ponga en riesgo la democracia y libertades, lo tenemos que acabar en las urnas: Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez habló en La FM sobre lo que piensa de la invasión de Rusia a Ucrania y de las elecciones que se aproximan en Colombia.
Federico Gutiérrez
Crédito: Colprensa

Federico Gutiérrez, candidato a la presidencia por la coalición Equipo por Colombia, habló en La FM sobre lo que piensa de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Es un rechazo absoluto de cómo se ha dado la invasión de Rusia a Ucrania. Creo que todos los que defendemos las libertades y soberanías tenemos que rechazar esta actuación. No estoy de acuerdo con que el mundo deje solo a Ucrania […] es muy importante todo ese apoyo dentro de la comunidad internacional, pero que las instituciones sirvan y realmente operen”, enfatizó.

Sobre las elecciones presidenciales y la coalición de Gustavo Petro señaló que es “importante entender qué se está jugando el país entre dos modelos, y nosotros estamos representando todo lo contrario a lo de ellos. Mientras otros quieren caos, nosotros proponemos orden, y el país tendrá que elegir […] Colombia necesita cambios porque estamos cansados de a corrupción, pero esto no significa saltos al vacío, me parece que todo aquel que ponga en riesgo democracia y libertades, lo tenemos que acabar en las urnas”.

Le puede interesar:"Miembros asociados a OTAN no están obligados de enviar tropas": Duque sobre conflicto en Ucrania

Federico Gutiérrez también habló sobre la relación entre Gustavo Petro y Rusia. “Siempre ha existido una relación de Chávez, luego Maduro con Gustavo Petro, lo mismo con Nicaragua, Cuba y por supuesto con Rusia, y por eso él no se atrevía a opinar porque no quería justificar a sus amigos. Esa relación sí existe y lo han hecho de manera directa. Nosotros estamos con Ucrania, con el lado de las libertades y la democracia”.

Por otro lado, se refirió a la actuación de Colombia en el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Ucrania no hace parte de la OTAN. Colombia debe entender que las grandes potencias mundiales deberían reaccionar dando apoyo económico y militar. El país debe seguir haciendo el papel de pedir ese apoyo […] el mismo presidente Iván Duque ha sido claro que no se enviarían tropas”.

Además, sobre cuáles son los planes del Gobierno actual que en su mandato continuarían, indicó que “el plan de vacunación efectivamente ha funcionado y se ha dado una recuperación económica. El tema de manejo de pandemia, de salud pública y reactivación económica es algo que no se puede cortar. Esto no es un juego, es algo serio para el país”.

Federico Gutiérrez dijo que siempre ha hablado “de la presencia regional porque vengo de región y es importante estar en los territorios, estar construyendo desde las regiones y eso lo haré como presidente”.

Lea también: No habrá adhesión ni acuerdo hoy entre César Gaviria y Gustavo Petro

Finalmente, sobre Álex Char y su ausencia en los debates, expresó que “él tomó la decisión de no ir a unos debates. Sí hemos estado juntos en recorridos en las regiones, pero cada quien maneja su estrategia como quiere. Hemos sido respetuosos en las decisiones de cada uno”.





“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.