Farc dicen estar dispuestas a recibir en Cuba a José Félix Lafaurie

El presidente de Fedegán aseguró que estaría dispuesto a sentarse con ellos para conocer el destino de los ganadores, ante la firma de la paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Después de que los negociadores de paz de las Farc negaran tener algún tipo de participación en las amenazas en contra del presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, le respondieron una petición que lanzó en medios de comunicación en días pasados.

Rodrigo Granda, alias 'Ricardo Téllez', comandante de las Farc, dijo que ellos están dispuestos a hablar con todos los colombianos sobre el proceso de paz y que con integrantes de la oposición es mejor para aclararles dudas sobre los diálogos.

“Consideramos que todos los colombianos pueden tener un papel importante, incluso el doctor Lafaurie, para la paz de Colombia. Tenemos como política conversar con todos los que quieran hacerlo con nosotros, por eso no tenemos ningún problema en hablar con él”.

El pasado 17 de enero, José Félix Lafaurie aseguró que está dispuesto a viajar a La Habana, Cuba, para reunirse con los guerrilleros de las Farc y preguntarles por varios temas que interesan a los ganaderos del país.

“Si en la defensa de los intereses de los ganadores hay que hacer esos esfuerzos, estoy dispuesto a sentarme en La Habana con los guerrilleros para saber qué es lo que pretenden y quieren hacer. Desde que empezó la negociación se están tocando temas del modelo de desarrollo económico y el futuro de los productores no puede depender de lo que pase en La Habana”.

Lafaurie reveló que tiene el aval de los 22 integrantes de la junta directiva para viajar en representación del gremio y hacer las consultas.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.