Falta de quórum frustra debate del Presupuesto General 2026: denuncian ‘jugadita’ en el Congreso

La Comisión Tercera de la Cámara modificó el quórum y bloqueó el debate sobre el monto del Presupuesto General para la vigencia 2026.
Cámara de Representantes
Comisión Tercera de la Cámara de Representantes no logra debatir Presupuesto 2026 debido a falta de quórum. Legisladores se retiran antes de votación. Representante Christian Garcés lamenta falta de control del Gobierno en la Comisión. Crédito: Colprensa

Las Comisiones Económicas de Senado y Cámara de Representantes no lograron debatir el monto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, producto de la falta de quórum por parte de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

Según se advirtió por parte de algunos legisladores, sus integrantes se comenzaron a salir del Salón Elíptico comenzó la votación de las 15 proposiciones.

Lea también: Gobierno accedió a bajar el monto del Presupuesto para 2026 en $10 billones

De acuerdo con el representante Christian Garcés, es de público conocimiento “que el Gobierno Nacional tenía el control de la Comisión Tercera, de la cual hago parte. Lastimosamente, no pudimos bajar el monto".

Añadió que "ayer, el ministro del Interior (Armando Benedetti) juró, con un trino, que no se iba a bajar esos $26.3 billones (Ley de Financiamiento). Que, además, son los recursos de esa reforma tributaria que le quieren clavar a los colombianos".

El congresista insistió en que "aquí asistimos a un show hoy. El Gobierno quería que se aprobara el monto como estaba y para eso dañaron el quórum de la Comisión Tercera”.

Le puede interesar: Gloria Patricia Perdomo será la nueva ministra de las TIC

Al mismo tiempo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue enfático en asegurar que la discusión del PGN comenzará en los $557 billones, contrario a lo que había dicho durante la sesión el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quién confirmó que el Gobierno accedió a bajarse en $10 billones, rubro que sería reducido de la reforma tributaria (Ley de Financiamiento).

Hoy quedó claro, lo que advertí ayer, que era que el presupuesto del monto iba a quedar en $557 millones. Lo dije ayer, se aseguró hoy, y hoy quedó así (...) el Gobierno es claro que quiere seguir con ese monto y se va a discutir con base en eso”, puntualizó Benedetti.

Para la senadora Angélica Lozano, lo ocurrido en el Congreso, se trata en realidad de una jugada del Gobierno para mantenerlo (el Presupuesto General) en $557 billones, y para imponerle, a la brava y a las malas, una tributaria a la gente”.

El senador Efraín Cepeda fue enfático en advertir que el Presupuesto General de la Nación está en el limbo, y "todavía podemos negar la reforma tributaria", lo que generaría que si el Gobierno Nacional expide el PGN por decreto, este quedaría desfinanciado para 2026.

Más en: Caso Miguel Uribe: defensa de alias Harold apela para pedir que se le otorgue la libertad

Queremos seguir discutiendo porque hay unas disposiciones generales que le hacen mucho daño al país. Por ejemplo, el artículo que pretende que el Gobierno Nacional defina sobre las vigencias futuras ¿Qué es eso? Vigencias futuras son contratos para ejecutar obra pública, obra pública que no ha ejecutado este Gobierno, obra pública adjudicada en gobiernos anteriores, vías 5G, etc.”, afirmó el expresidente del Senado.

El plazo para debatir el monto finaliza el 15 de septiembre y, aunque no se descarta una posible nueva citación para discutirlo, esta es poco probable que se llegue a dar de aquí al domingo 14 de septiembre.

Ahora, el primer debate sobre el Presupuesto General de la Nación tendrá que agendarse antes del 25 de septiembre.


Elecciones en Colombia

Avanzan las elecciones atípicas en el Magdalena con más de 1.700 soldados custodiando los puestos de votación

La Sección Quinta concluyó que el entonces gobernador electo, Rafael Martínez, incurrió en doble militancia.
Avanzan las elecciones atípicas en el Magdalena con más de 1.700 soldados custodiando los puestos de votación



Petro rechazó declaración final de la COP 30 por omisión sobre el uso de combustibles fósiles

El Jefe de Estado aseguró que no aceptará un documento final en la COP 30 que no refleje la verdad científica.

Así fue el día en que John F. Kennedy visitó Bogotá y la razón por la que un barrio lleva su apellido

La visita de John F. Kennedy a Bogotá en 1961 marcó la historia y dio nombre a una localidad de la ciudad.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro