Estudiantes piden ante el Congreso que no haya Esmad en las movilizaciones

Los voceros estudiantiles denunciaron persecución y detenciones arbitrarias de parte de la Policía.
Agentes del Esmad
Agentes del Esmad Crédito: Colprensa (Referencia)

Durante una audiencia que llevó a cabo en la Cámara de Representantes, los líderes estudiantiles que han participado en las marchas de los últimos días, denunciaron ser víctimas de agresiones y abusos por parte de la Policía.

Los alumnos aseguran que ha habido un uso desmedido la fuerza y advierten que se han presentado detenciones arbitrarias por parte del Esmad.

Lea también: Estudiante de Unicauca perdió un ojo al parecer por impacto de granada de aturdimiento del Esmad

Óscar Ramírez, uno de los voceros estudiantiles, afirmó que “los funcionarios de Policía en terreno están haciendo un uso indiscriminado e injustificado de esta potestad de poder trasladar a las personas, inclusive, sin ninguna causal”.

“Lo primero que evidenciamos es que muchas personas, por el simple hecho de estar participando en una manifestación, se presume su comisión de un delito o se presume el alto grado de exaltación”, añadió.

Cristhian Guzmán, vocero nacional del movimiento estudiantil, afirmó que el derecho a la protesta pacífica debe ser garantizado, pero advierte que el escuadrón antidisturbios de la Policía se ha convertido en su principal enemigo.

Consulte también: Rifirrafe entre Gustavo Petro y Mindefensa por actuaciones del Esmad

No queremos un muerto en esta movilización, queremos millones de vidas, queremos llevar a nuestras universidades a esas personas que hoy no hacen parte de este sueño”, indicó.

A su turno, la representante Ángela María Robledo dijo que el orden público también debe tener un componente civil.

“A uno le parecería que asoma sus orejas la seguridad democrática, porque se acaba de aprobar un proyecto de orden público que lo único que hace es ratificar que el orden público es de carácter militar y de Policía, pero el orden público también debe ser civil y defensor de los derechos humanos”, manifestó.

Franklin Castañeda, de la Fundación Comité de Solidaridad con los presos políticos, intervino para cuestionar las actuaciones del ministro de Defensa, Guillermo Botero.

“La obediencia no es ningún argumento para que la Fuerza Pública pueda excusarse para cometer violaciones a los derechos humanos. Desde que llegó el actual ministro de Defensa, hemos visto un embalentonaliento de la Fuerza Publica a partir de un ministro que no es capaz de salir a las calles, pero que sí les llama a reventar a bolillo a la gente de manera ilegal”, manifestó.

De igual forma, solicitó al Gobierno Nacional que “desista de enviar al Esmad a las protestas pacíficas”, diciendo que su presencia implica una presunción de violencia que en muchas ocasiones no se presenta.

Los voceros estudiantes le pidieron al Ministerio del Interior volver a trabajar en los protocolos para garantizar el derecho a la protesta social y esperan que se pueda volver a instalar una mesa de diálogo entre el Gobierno y los manifestantes.

Piden judicializar a los vándalos

Sin embargo, otros sectores políticos piden a las autoridades judicializar a los vándalos que se infiltran en las marchas estudiantiles en todo el país.

El representante Samuel Hoyos aseguró que “los desmanes son lo que hacen unos vándalos y criminales tirándoles piedras a los buses del Sistema Integrado de Transporte, rompiendo vitrinas en las calles de bancos, de comercios, esos no son estudiantes, son crimínales qué hay que perseguir y judicializar”.

Durante la audiencia se cuestionó la ausencia de algunos funcionarios del Gobierno Nacional, especialmente la de Francisco Barbosa, quien es el alto consejero para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República.


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico