Estos son los ministros que ya presentaron su renuncia protocolaria

El presidente Gustavo Petro anunció que habrá cambios en el gabinete para garantizar la ejecución de los programas de Gobierno.
Consejo de Ministros
Según el mandatario, estas decisiones forman parte de un intento por frenar su proyecto político. Crédito: Presidencia de la República

Luego de las tensiones del polémico consejo de ministros que fue televisado a nivel nacional, siguen las secuelas y decisiones que anuncia el Gobierno, la más reciente la dada por el presidente Gustavo Petro que ordenó a su gabinete presentar la carta de renuncia protocolaria.

“Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, afirmó el presidente.

Tras el anuncio que también aplica para los directores de los departamentos administrativos, ya se conocieron las primeras respuestas.

De interés: Cambios en el gabinete: Ministra de trabajo renunció de manera irrevocable

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue contundente y anunció su renuncia irrevocable al cargo. “Le expreso al Señor Presidente de la República, Gustavo Petro, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del Cambio. Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, y sin ambigüedades”, afirmó.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, dijo que: He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas. Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro”.

Otras noticias: Petro dice que no entraron dineros de alias “Papá Pitufo” a su campaña del 2022

Otro de los ministros que ya se pronunció fue el de Minas y Energía, Andrés Camacho: “Señor Presidente como desde el primer día, tiene usted a disposición mi renuncia protocolaria como Ministro de Minas y Energía, para que en su calidad de Jefe de Estado pueda reorganizar el gabinete y fortalecer la gestión en el periodo final de nuestro gobierno. Usted y el país siempre contarán conmigo para trabajar sin descanso por la Transición Energética Justa y el Cambio”, indicó.

En el caso de la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, no hubo pronunciamiento directo sino que fue la cuenta oficial de esa cartera la que notificó la decisión protocolaria: “Susana Muhamad presenta su carta de renuncia al cargo como ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible al presidente Gustavo Petro”, cita el trino.

Quien sí dejó la duda fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien por ahora solo dijo que: “Acierta el Presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Cómo lo plantee el miércoles es necesario que quede en libertad para la recomposición del Gobierno”.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.