¿Están en riesgo las leyes aprobadas tras el fallo de la Corte?

La Corte Constitucional tumbó el decreto del Gobierno sobre las las sesiones virtuales del Congreso.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Colprensa

Sigue creciendo la polémica por el fallo de la Corte Constitucional que tumbó el decreto expedido por el Gobierno que autorizaba las sesiones virtuales del Congreso y de otras corporaciones públicas.

Pese a lo que se conoce de esta sentencia, algunos mostraron su preocupación por la suerte que puedan correr las leyes que sacó el Congreso en este semestre a través de plataformas digitales.

Aunque algunas fuentes oficiales del alto tribunal han explicado que la sentencia no afecta en nada las normas que fueron aprobadas, porque se presume la legalidad de las actuaciones, esta tesis no convence a algunos sectores.

Le puede interesar: Polémica en el Congreso por fallo que tumba sesiones virtuales

El senador Rodrigo Lara afirma que, por medio de posteriores demandas, podrían caerse varias leyes.

El fallo no podía en abstracto declarar inexequible centenares de decisiones que tomó el Congreso en la virtualidad, pero esto es un piso importante para muchas demandas que presentar ciudadanos y personas contra las decisiones que fueron aprobadas en este tiempo”, indicó.

Lo mismo consideran abogados como Iván Cancino, quien indicó que si las sesiones fueron inconstitucionales, lo mismo ocurre con lo actuado en las mismas.

“Una cosa no puede ser inconstitucional solo a futuro. Si las sesiones virtuales son contrarias a la Constitución pues lo fueron siempre. Adiós a la cadena perpetua por vicios de forma. Nos dieron un argumento más”, sostuvo.

Sin embargo, el senador Miguel Ángel Pinto afirmó que el fallo de la Corte no es retroactivo y por eso las iniciativas que pasaron a sanción presidencial y a promulgación, están a salvo.

Queda perfectamente validada la actuación del Congreso durante este semestre en las sesiones virtuales, el presidente del Senado había expedido su propia reglamentación para poder trabajar de manera virtual. Esta declaratoria del artículo 12 del decreto no rige de manera retroactiva, es decir que todas las leyes, actos legislativos aprobados y los debates que se le dieron a algunos que están en tránsito, son válidos y pueden ser sancionados y promulgados”, sostuvo.

Consulte aquí: Fallo de la Corte Constitucional genera una contradicción inexplicable: abogados

Lo mismo considera el senador Luis Fernando Velasco, quien indicó que “no se ponen en riesgo y las actuaciones del Congreso durante estos meses porque el propio fallo señala que sus efectos hacia delante y porque la Corte no le dice al Congreso que no puede sesionar virtualmente, sino que el Ejecutivo debe respetar la autonomía del Congreso”.

La mesa directiva del Congreso de la República está a la espera de que la Corte Constitucional de a conocer el fallo completo sobre el decreto de sesiones virtuales.


Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.
Elecciones



Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

Personería de Cali alerta congestión en puntos de votación durante la consulta del Pacto Histórico

Más de 3.000 uniformados están desplegados en todo el departamento del Valle para garantizar el orden durante la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez