"Es una persecución para calmar a taxistas”: congresista sobre investigación a plataformas digitales

Actualmente avanza un proyecto de ley que regula estas aplicaciones.
Uber en Colombia
Crédito: Colprensa

Este jueves 8 de abril se conoció sobre la formulación de cargos por parte de la Superintendencia de Transporte contra las plataformas digitales Uber, Cabify, Lieber Colombia y Cuper, por supuestamente facilitar la violación de normas de transporte y protección los usuarios.

En el caso de ser halladas responsables, estas empresas tendrían que pagar una multa que supera los $8.000 millones en conjunto.

“Por un lado, estamos vinculando empresas extranjeras a investigaciones en Colombia, para que respondan por las posibles infracciones de nuestra legislación de transporte. Y por otro, por primera vez estamos aplicando el Estatuto de Protección del Consumidor a dos empresas que estarían imponiendo cláusulas abusivas a los consumidores – pasajeros. Es una muestra más del compromiso de la Superintendencia por la protección de los usuarios de transporte en el país”, dijo el superintendente de Transporte, Camilo Pabón.

Lea también: Superintendencia de Transporte investiga aplicaciones de transporte de pasajeros

Sin embargo, desde el Congreso de la República rechazaron esta nueva investigación, pues argumentan que se trata de una persecución sin fundamento solo para calmar a los taxistas. Así lo señaló el Mauricio Toro, representante del Partido Verde.

“Los anuncios del Superintendente de Transporte son una clara muestra del afán por apaciguar al sector taxista ante el avance de nuestro proyecto de ley para reglamentar las plataformas. Es muy preocupante que el Superintendente pretenda intensificar esta persecución a los conductores de plataformas a punta de anuncios y sin tomar decisiones de fondo”, afirmó Toro.

Según el congresista, las plataformas hoy en día usan una figura de alquiler de vehículo con conductor, que hasta el momento no ha sido declarada como ilegal. “Lo que uno espera del Gobierno es que cumpla sus promesas y se una y apoye públicamente la reglamentación que avanza en el Congreso”, reiteró.

Y es que, para estar en contexto, actualmente avanza un proyecto de ley que busca regular las distintas aplicaciones de transporte, al proponer una reglamentación que equilibre la ‘cancha’ para taxis y conductores de plataformas.

Le puede interesar: Partido Conservador rechazaría reforma tributaria

“El proyecto de ley incluye aspectos relevantes para las plataformas de transporte como: adquirir seguros de accidente para pasajeros y conductores, exigir vehículos con tamaño y seguridad adecuada, misma licencia de conducción que taxistas; eliminar el sistema de cupos de taxis, compensándoles con un Fondo alimentado por los viajes facturados de las plataformas; y exigir a las plataformas pagar impuesto de renta en Colombia, así como sedes físicas de atención al cliente”, explicó el representante Toro.


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.