“Cambio de género en menores elimina derecho parental a los padres”: abogado constitucionalista

Germán Calderón España, abogado constitucionalista, afirmó en La FM de RCN que la decisión de cambio de género en menores no se puede hacer por decreto.
Debate público sobre propuesta de cambio de género en menores de edad: abogado constitucionalista expresa preocupaciones
Debate público sobre propuesta de cambio de género en menores de edad: Germán Calderón España, abogado constitucionalista, expresa preocupaciones. Crédito: Colprensa


El Ministerio de Justicia ha generado un debate público al dar a conocer un borrador de decreto que, de ser aprobado, permitiría a niños y adolescentes cambiar su género en el registro civil. La propuesta, que aún no es un documento oficial, plantea un enfoque en el derecho a la identidad de género de los menores, pero también ha suscitado críticas y preocupaciones por su posible impacto en los derechos parentales y en el desarrollo de los jóvenes.



Germán Calderón España, abogado constitucionalista, expresó en La FM de RCN su preocupación por la constitucionalidad de este decreto, subrayando que una decisión de este tipo debería pasar por el Congreso y no por el Gobierno a través de un decreto.



Según Calderón, la regulación de derechos fundamentales requiere de leyes estatutarias. “El Gobierno no puede legislar en este tema. Esas normas que regulan derechos fundamentales son de ley estatutaria del legislativo”, afirmó.

Le puede interesar: “Falta análisis científico para el cambio de género en menores de edad”: Enrique Gómez Martínez



Calderón también se refirió a la complejidad de las decisiones sobre la identidad de género en menores de edad, cuestionando si los padres pueden decidir que su hijo pertenezca a una categoría binaria o no binaria, y señaló que estas son preguntas que no pueden resolverse con un decreto.



“Hablar de menores de edad, son decisiones muy difíciles que no se componen. ¿Será que a la madre y al padre de un hijo podrían establecer que su hijo podría pertenecer a una clase como binaria? Eso son preguntas que no se pueden responder con un decreto como estos”, enfatizó el abogado.



Además, Calderón expresó su preocupación por el impacto que el decreto tendría en los derechos parentales y en la intimidad de los menores, derecho que considera intrínsecamente ligado al libre desarrollo de la personalidad.



Señaló la importancia de establecer un límite de edad para este tipo de decisiones y recalcó que los abogados deben apoyar a los legisladores en este tipo de procesos.



Le quitan todos los derechos parentales a madre y padre para que los niños a la edad que sea se vayan a cambiar el género. A la intimidad de los menores de edad, este derecho a la intimidad es ligado al libre desarrollo de personalidad”, concluyó Calderón, subrayando la necesidad de un debate profundo sobre el tema en el legislativo.

Lea también: Minjusticia anticipa una "discusión histórica" en torno al cambio de género en documento de identidad



¿Qué dice el borrador de decreto?



El Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, ha elaborado el borrador de un decreto para recibir comentarios, con el cual se agilizaría la solicitud de cambio de género en documentos de identidad. Dicho trámite estará disponible para menores de edad, quienes podrán realizarlo incluso sin la presencia de un representante legal adulto (ver documento adjunto).



En cuanto a los menores solicitantes, el documento señala que "hasta que se establezca una ley que desarrolle herramientas de reconocimiento, desarrollo y protección efectiva de la identidad de género para menores de edad, será posible realizar el trámite ante un notario, quien no podrá rechazar la petición".

Lea en La FM: Cambio de género en documento sería más fácil



La modificación del componente sexo en el Registro Civil de Nacimiento podrá incluir la inscripción de una de las siguientes opciones: Femenino (F), Masculino (M), No Binario (NB) o Trans o Travesti (T). Además, una vez se solicite este cambio, el Número Único de Identificación Personal (NUIP) no se alterará, salvo en el caso de cédulas con menos de diez dígitos.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.