“Falta análisis científico para el cambio de género en menores de edad”: Enrique Gómez Martínez

Enrique Gómez Martínez, director del Movimiento Salvación Nacional, se refirió en La FM de RCN al borrador de decreto para cambio de género en menores de edad.
En medio de controversia, Enrique Gómez Martínez critica proyecto de decreto que permitiría a menores cambiar su género en registro civil.
En medio de controversia, Enrique Gómez Martínez critica proyecto de decreto que permitiría a menores cambiar su género en registro civil. Crédito: Colprensa


En medio de un debate público sobre los derechos de identidad de género de menores de edad, Enrique Gómez Martínez, director del Movimiento Salvación Nacional y excandidato presidencial, ha criticado duramente el borrador de decreto del Ministerio de Justicia que busca permitir a niños y adolescentes cambiar su género en el registro civil. Aunque el documento aún está en fase de borrador, ya ha generado controversia en varios sectores.



Gómez Martínez expresó en La FM de RCN su rechazo y señaló que, en su opinión, esta medida supone “una degradación de las instituciones robustas de Colombia”.



El director del Movimiento Salvación Nacional cuestionó la falta de limitaciones en el proyecto de decreto. “Es sorprendente la rueda de prensa de la ministra ni siquiera tiene un límite de edad para la declaratoria del registro civil para el cambio de texto”, afirmó.

Le puede interesar: Minjusticia anticipa una "discusión histórica" en torno al cambio de género en documento de identidad



Gómez Martínez añadió que, de implementarse, la normativa “abre un universo grande de afectación” en los adolescentes, y añadió que en otros países políticas similares han tenido efectos negativos.



Para el líder político, esta propuesta responde a intereses del actual gobierno y es parte de “la agenda 2030”, una referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.



Gómez Martínez aseguró que “el activismo LGTBI está comprometido con la causa del Pacto Histórico” y acusó al partido de promover cambios que, a su juicio, afectarían negativamente a la sociedad colombiana y su estructura familiar. “Se quiere destruir el reservorio moral que es la familia”, declaró.



En cuanto a la posición de la Corte Constitucional, que ha respaldado en años recientes los derechos de género de los menores, Gómez Martínez consideró que dicha postura minimiza el desarrollo de los niños, quienes, según él, exploran su identidad de distintas maneras a lo largo de su crecimiento.

Lea también: Cambio de género en documento sería más fácil



“Dicen que el tema del género se tiene desde los 3 años; los niños quieren ser vaqueros, bomberos… eso cambia”, indicó, argumentando que la psiquiatría internacional también apoya la regulación parental en estos procesos.



Finalmente, Gómez Martínez advirtió sobre los efectos irreversibles de las cirugías de cambio de género, refiriéndose a ellas como un “despropósito” y subrayando que, en su opinión, “tienen faltas de instrumentalización científica”.


¿Qué dice el borrador de decreto?

El Ministerio de Justicia ha publicado un borrador de decreto para comentarios, que agiliza el trámite de cambio de género en los documentos de identidad. Esta propuesta permitirá que los menores de edad también puedan acceder a este proceso, incluso sin la necesidad de acompañamiento de un representante legal (ver documento adjunto).

Para los casos en que el solicitante sea menor de edad, el documento aclara que, "hasta que se promulgue una ley que establezca herramientas de reconocimiento, desarrollo y protección efectiva de la identidad de género para menores de edad, será posible realizar el trámite ante un notario, quien no podrá rechazar la solicitud".

El decreto contempla la corrección del componente sexo en el Registro Civil de Nacimiento, permitiendo la inscripción de una de las siguientes opciones: Femenino (F), Masculino (M), No Binario (NB), Trans o Travesti (T).


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.