Proceso de paz sigue estando muy sólido: Emilio Archila

El alto Consejero para la Estabilización y Posconflicto dijo que se realizó un censo para identificar los excombatientes que han desertado.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

Desde que se inició la desmovilización de la guerrilla de las Farc, se han registrado decenas de muertes de exmiembros de las Farc, solo en 2019 se registraron 77 asesinatos, a manos de quienes en su momento fueron sus compañeros y también de la guerrilla del ELN. De hecho, uno de los hechos más recientes fue el plan para atentar contra Rodrigo Londoño, el líder del partido político Farc, orquestado por alias Iván Márquez y 'El Paisa'.

Lea también: Así se frustró plan de disidencias de las Farc para asesinar a 'Timochenko'

Los crímenes de los exguerrilleros de las Farc han sido una amenaza constante para la implementación del acuerdo de paz y pone en tela de juicio cuántos de los desmovilizados han decidido regresar a las armas.

"Se señala que más del 75% de esos homicidios se han dado en zonas por fuera de los antiguos espacio territoriales, donde hay 8.000 excombatientes, y se evidencia que no solamente los autores materiales sino intelectuales pertenecen a grupos armados de narcotráfico", aseguró Emilio Archila, alto Consejero para la Estabilización y el Posconflicto.

En diálogo con La FM fue enfático en afirmar que el acuerdo de paz sigue estando "muy sólido" y reiteró que la seguridad de los excombatientes ha sido una prioridad para el presidente Iván Duque desde que asumió su cargo.

"Cuando voy a los territorios (de exmiembros de las Farc) lo que siento es la decisión de todos ellos de seguir adelante en este proceso, es un reto que nos inquieta a todos pero lo que siento es que el proceso sigue estando muy sólido tanto como en las bases como en los mandos medios", aseguró en La FM.

Le interesa: Mujer excombatiente de las Farc fue amenazada en el Carmen de Bolívar

Recientemente, las autoridades publicaron un cartel con los más buscados por los asesinatos de excombatientes de las Farc y ofrecieron hasta 4.000 millones de pesos por información que pueda permitir la captura.

Según cifras de la ONU, en 2018 fueron asesinados 65 exguerrilleros de las Farc mientras que en 2017 hubo 31 crímenes. En 2019 se registraron 77 asesinatos, de los cuales 36 fueron a manos de disidencias de Farc, 12 del ELN, 8 del Clan del Golfo y uno de la Fuerza Pública, que fue el caso de Dimar Torres.

¿Cómo establecen cuántos exguerrilleros han desertado?

Archila informó que se realizó un censo el año pasado que permite identificar y conocer en detalle cuántos excombatientes continúan en el proceso de reincorporación y quienes decidieron unirse a las disidencias.

"Nos permitió conocer en total detalle las circunstancias de donde están, en qué proceso vienen, cómo están en tema de educación, cómo hemos ido avanzado en sus proyectos productivos", indicó.

Este censo, según el alto funcionario, se ha venido incrementando y han tenido reportes de excombatientes adicionales, que están dentro del proceso de reincorporación. "En la medida en que trabajamos en darles el apoyo financiero, mantenemos en contacto con ellos", puntualizó.


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo