Embajada de EE.UU. anunció su respaldo a la 'reforma laboral 2.0' de gobierno Petro

Francisco Palmieri, de la Embajada estadounidense, dijo que su país reconoce los esfuerzos de Colombia por atender a las recomendaciones de la OCDE.
Francisco Palmieri funcionario de EE.UU.
Cabe mencionar que esta estructura proviene de Aragua (Venezuela) y se ha expandido por toda Latinoamérica en los últimos años. Crédito: AFP

En el inicio de los debates en la Cámara de Representantes de la 'reforma laboral 2.0', propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro, la embajada de Estados Unidos en Colombia, en cabeza de Francisco Palmieri, comunicó a través de su cuenta de X su respaldo a la iniciativa.

La representación estadounidense en Colombia afirmó que su país reconoce los esfuerzos de Colombia por atender a las recomendaciones de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por medio de las tempranas discusiones de una reforma laboral.

Le puede interesar: Buscan detener el trámite de la reforma laboral en el Congreso

La comunicación resalta además algunos puntos a los que le apuesta la OCDE, que estarían alineados con la reforma, dentro de los cuales están "reducir la informalidad laboral, eliminar la subcontratación abusiva, prohibir el uso indebido de los pactos colectivos y fortalecer los derechos de negociación colectiva."

"Estamos de acuerdo con que los sindicatos libres, fuertes, independientes y democráticos son un medio necesario para este fin y esenciales para la democracia", afirma el trino.

Usualmente, el gobierno de EE.UU. no hace ninguna alusión clara a reformas propuestas por el gobierno colombiano. Sin embargo, en este caso, la administración Biden-Harris, según el posteo, "está de acuerdo con que los trabajadores tengan voz colectiva y poder para influir en las normas que rigen sus lugares de trabajo."

Finalmente, la embajada menciona que la reforma laboral permitirá que Colombia sea más competitiva en el mercado mundial.

Otras noticias: Reforma Laboral: Arranca primer debate del articulado en Comisión Séptima de Cámara


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.