Eliminar la ley seca, la nueva propuesta del presidente Santos

Esta es la pregunta que lanzó el presidente Juan Manuel Santos a propósito de las elecciones de marzo y mayo.
licores.jpg
Ingimage

Desde hace varias décadas en el país se viene aplicando una medida que para muchos puede resultar absurda con el periodo electoral: la Ley Seca un día antes de los comicios. Y es que siempre a las 6:00 de la tarde –un día antes de las elecciones– y hasta las 6:00 de la mañana –un día después de las elecciones– se usa la norma por disposición del Gobierno Nacional o las autoridades departamentales o locales.

A propósito de la regla, el presidente Juan Manuel Santos decidió abrir un debate que aunque parece muy sencillo tiene varias implicaciones a futuro: la eliminación de la Ley Seca con movido de las elecciones.

A menos de un mes de las elecciones del nuevo Senado y Cámara de Representantes, Santos decidió consultar a los colombianos si son partidarios de eliminar esta regla con motivo de los comicios que se avecina.

A través de sus redes sociales, el Jefe de Estado consulta a los colombianos que opinión tienen de mantener esta norma. Sin embargo, fue más allá al decir que esa norma se aprobó en otras épocas y que ahora los colombianos son “lo suficientemente responsables” para tener unas elecciones tranquilas sin esta restricción.

De acuerdo a Santos, lo cierto es que la Ley Seca afecta mucho el comercio y por ende podría pensarse en la eliminación de dicha restricción.

Al respecto, un tema que queda pendiente frente a la eliminación de la Ley Seca es qué tanto puede influir su eliminación en el abstencionismo. Aunque los colombianos sean “responsables” en materia de orden público, hay quienes consideran que dicha eliminación llevaría que por resaca o guayabo muchos dejarían de acudir al proceso electoral.

El debate quedó planteado y se conocerá días antes a las elecciones qué pasará con la Ley Seca.


Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.