Agencia Nacional de Tierras advierte sobre falsas promesas a cambio de votos

Myriam Martínez, directora del organismo, instó a los sectores campesinos a estar atentos.
Montebello, en el departamento de Antioquia
Montebello, en el departamento de Antioquia Crédito: Foto de Colprensa

Myriam Martínez, directora de Agencia Nacional de Tierras –ANT- recordó a los campesinos, ciudadanos y usuarios de sus servicios que los trámites sobre propiedad rural son totalmente independientes del proceso electoral.

La directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez, afirmó que “es ilegal que candidatos o activistas de campañas políticas ofrezcan o prometan prebendas, beneficios, servicios o subsidios de tierras a cambio de votos”.

Lea también: Autoridades encontraron varias cédulas con la misma foto

Martínez agregó que “los trámites ante la Agencia, relacionados con la formalización de predios rurales, de adjudicación de terrenos para la reforma rural y los subsidios para los campesinos, son el producto de análisis jurídicos y técnicos, ajustados a la ley y en ningún caso están sujetos ni dependen del apoyo a ningún candidato a cargos de elección popular”.

“Además, las normas que cobijan a los servidores públicos en esta materia, incluidos los servidores de la Agencia, no permiten usar los elementos destinados al servicio público para hacer proselitismo o realizar en cualquier sentido actividad política electoral”, informó el organismo.

Lea también: Así está la intención de voto en Bogotá, de cara a las elecciones del domingo

Tampoco está permitido usar la capacidad contractual del Estado o sus instituciones para influir en favor de una causa política ni emplear el tiempo de servicio u horario de trabajo para gestionar este tipo de intereses”, agregó la directora de la Agencia Nacional de Tierras. Este domingo se llevarán a cabo las elecciones a alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas.

De acuerdo con información oficial, 36,6 millones de colombianos están llamados a las urnas, en todo el territorio nacional, para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales para el periodo comprendido entre 2020-2023.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?