El porqué gobierno de Petro no puede negociar con Clan del Golfo el sometimiento colectivo

Desde el gobierno de Iván Duque precisan que no hay conexidad entre los delitos de narcotráfico con los políticos.
Hombres armados
Referencia a hombres armados. Crédito: AFP

En las últimas horas se conoció una carta con fecha del 19 de julio que fue dirigida al presidente electo Gustavo Petro, su vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva. En la misiva, un grupo de exparamilitares plantean la posibilidad de dialogar con el Gobierno electo e incluso le proponen un cese al fuego a partir del próximo 7 de Agosto.

“Estamos dispuestos a pedir perdón. Estamos dispuestos a aportar verdad total e integral. Estamos dispuestos a reparar y, sobre todo, a no repetir los actos criminales. Estamos dispuestos a cumplir con los fines de la justicia restaurativa. Estamos dispuestos a construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”, dice algunos de los apartes de la comunicación.

En diálogo con La FM, el alto comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, dijo que no se puede activar un diálogo o negociación política con exparamilitares o con el Clan del Golfo, al insistir que en el país no hay conexidad entre los delitos de narcotráfico con los políticos.

Restrepo aseguró que la vía que pueden adoptar los exparamilitares es un sometimiento individual, jurídico o la creación de un marco normativo de carácter colectivo.

“No hay una herramienta jurídica para negociar con el Clan del Golfo porque esta agrupación está dedicada al narcotráfico y eso no tiene nada que con ver con los delitos políticos”, sostuvo.

Restrepo además dijo que no pueden existir negociaciones políticas porque la rebelión se da para tumbar a gobierno, mientras las bandas criminales están dedicadas al tráfico de drogas, un delito radicalmente distinto. "Autoridad en lugar de poder para que esto avance debe ser la línea a seguir", recalcó.

Por último, Restrepo dijo que al ELN se le pidió dejar el secuestro y la siembra de minas antipersonales, y como nunca abandonaron esos delitos no se logró avanzar en una negociación de paz. “Nunca mostraron voluntad de paz con el gobierno de Iván Duque”, agregó.


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo