El "me acabo de enterar" de Santos por escándalo de Odebrecht, a debate en LA FM

Sandra Borda, internacionalista, docente, debate con Ricardo Galán, columnista, periodista y consultor.
lafmdebatemeacabodeenterar.jpg

Consulte aquí: Dinero de Odebrecht a la campaña de Santos desata escándalo nacional


Escuche aquí el debate entre Sandra Borda y Ricardo Galán


Consulte aquí: ¿Santos debe renunciar por escándalo Odebrecht? Así respondió el magistrado Armando Novoa

El presidente, Juan Manuel Santos, negó este martes conocer un aporte de Odebrecht a su campaña en 2010, luego de que un miembro de su equipo admitiera que la constructora brasileña, implicada en un escándalo internacional de corrupción, financió propaganda para esa contienda.


“No autoricé ni tuve conocimiento de que esas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí, se impusieran en la campaña”, señaló el mandatario en un video publicado en su cuenta en Twitter.

Visiblemente molesto, Santos pidió “a las autoridades competentes” que “sancionen a los responsables de cualquier acto de corrupción”, a la vez que lamentó lo ocurrido. “Pido excusas a los colombianos por este hecho bochornoso que nunca ha debido suceder y del que me acabo de enterar”, agregó.

Momentos antes, Roberto Prieto, ejecutor de recursos en la pugna electoral que llevó a Santos por primera vez a la Presidencia y luego gerente de la campaña para su reelección en 2014, había reconocido que Odebrecht financió propaganda del actual mandatario en la contienda de 2010. “A mí me dijeron ‘Hay que contratar dos millones de afiches’ y digo: ‘¿Quién paga eso?’, ‘Lo paga Odebrecht, mándele la factura a Odebrecht’ y eso fue lo que yo hice”, dijo Prieto a Blu Radio.

“Lo tengo que decir honestamente: eso fue una operación irregular y la campaña lo tendrá que aceptar y lo va a aceptar. Y es una operación irregular donde el presidente no tuvo nada, absolutamente nada que ver”, precisó.

“Procedimientos muy estrictos”

En reacción a las declaraciones de Prieto, el gerente de la campaña de Santos en 2010, Santiago Rojas, emitió un comunicadoen el que también defendió al presidente y aseguró que éste “no tuvo injerencia en el manejo de los recursos de la campaña”.

Rojas, actual director del organismo recaudador de impuestos en Colombia, dijo asimismo desconocer “las circunstancias que rodearon” el pago de los afiches y aseguró que esos “recursos no fueron informados por ningún miembro de la campaña a la gerencia de la misma y por lo tanto no ingresaron de acuerdo con los procedimientos establecidos para la recaudación de fondos”.

El responsable de la campaña de 2010, también explicó que por órdenes de Santos se impusieron “procedimientos muy estrictos” para que los aportes de particulares se hicieran en cumplimiento de la ley.

En febrero, el fiscal general, Néstor Martínez, anunció la apertura de una investigación sobre el presunto ingreso de un millón de dólares a la campaña para reelegir a Santos en 2014, procedente de un soborno al exsenador Otto Bula, detenido por supuestamente haber recibido dinero de Odebrecht para que se le adjudicara una obra pública.

Entonces, el mandatario colombiano dijo que “no existe” prueba de que ese dinero haya ido a parar a su campaña y este martes Prieto recalcó que para la contienda de 2014 no recibió recursos de “ninguna empresa”.

La justicia no se había referido directamente a hechos irregulares en la campaña de 2010. Lo que sí indaga también la Fiscalía es un presunto aporte de Odebrecht a la campaña de Óscar Iván Zuluaga, contendor de Santos en las elecciones de 2014, luego de que medios brasileños aseguraran que la compañía constructora pagó parte del contrato firmado por ese político derechista con el asesor político brasileño Eduardo “Duda” Mendoza.

Estos señalamientos han sido desmentidos por Zuluaga, quien era candidato por el partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). Odebrecht tuvo tres convenios con el Estado colombiano, dos durante el mandato de Santos y uno en el de Uribe, según informó en diciembre el gobierno.

Por los sobornos de Odebrecht, compañía acusada por la justicia de Estados Unidos de sobornos en Colombia por más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014, también fue capturado en el país el viceministro de Transporte de Uribe, Gabriel García, quien se declaró culpable de recibir 6,5 millones de dólares.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente