Efraín Cepeda: “La marcha del martes busca obstaculizar las sesiones del Congreso”

Efraín Cepeda denuncia amenazas a congresistas que firmaron ponencia negativa de reforma laboral.
Efraín Cepeda, presidente del Senado
Efraín Cepeda, presidente del Senado Crédito: Colprensa

El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, denunció en entrevista con La FM de RCN que los congresistas que firmaron la ponencia negativa de la reforma laboral han recibido amenazas. En el marco de la jornada de marchas convocada por el presidente Gustavo Petro para este martes, en la que también se decretó día cívico, Cepeda advirtió sobre posibles intentos de irrupción en el Congreso.

“Hemos enviado desde la semana anterior una comunicación a la comandancia de la Policía para que se garantice la seguridad de los congresistas y de los funcionarios del Congreso. La marcha del martes está pensada para obstaculizar las sesiones del Congreso, teniendo en cuenta que la Comisión Séptima está citada para votar las diferentes ponencias”, afirmó Cepeda.

Más noticias: Efraín Cepeda critica a Petro: “Le exijo que deje de amenazar al Congreso”

El presidente del Senado recordó los hechos ocurridos la semana anterior, cuando un grupo de aproximadamente 300 personas ingresó al Congreso y generó un ambiente de intimidación en la Comisión Séptima. “Tuvimos que reaccionar con el comandante de la Policía Metropolitana para garantizar la seguridad de los senadores que finalmente pudieron radicar la ponencia de archivo”, agregó.

Ante la posibilidad de que se repitan estos incidentes, Cepeda afirmó que se han tomado medidas preventivas: “Hemos pedido a la Fuerza Pública que garantice un corredor para el ingreso y salida de los congresistas. Además, en materia administrativa, hemos decidido restringir el ingreso de público ese día por razones de seguridad, no solo para los congresistas, sino también para los ciudadanos”.

El legislador resaltó la importancia de que el Congreso pueda sesionar con normalidad. “Si bien el derecho a la protesta es constitucional, también lo es el derecho al trabajo y el cumplimiento de nuestros deberes con los colombianos. La democracia está por encima de cualquier presión”, enfatizó.

Más noticias: Petro convoca Día Cívico y desata controversia: estas han sido las reacciones políticas

Cepeda indicó que este lunes sostendrá reuniones virtuales con la comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá para definir los protocolos de seguridad. “Queremos que los congresistas tengan garantía de poder ingresar, deliberar y votar. La plenaria del Senado está citada para las 3 de la tarde y esperamos que se den las condiciones para sesionar sin contratiempos”.

Por otro lado, el presidente del Congreso alertó sobre la posibilidad de que la jornada de movilizaciones haga parte de una estrategia política del Gobierno. “Este gobierno ha preferido la agitación y el insulto por encima del bienestar de los colombianos. Hoy tenemos el déficit fiscal más alto en 20 años, la inversión privada cae y la vivienda de interés social está paralizada. Hay mucho discurso, muchas marchas, pero poca ejecución”, sostuvo.

Finalmente, Cepeda reiteró su preocupación por las amenazas contra los congresistas que se oponen a la reforma laboral y no descartó acudir a instancias internacionales. “Hemos estado estudiando el tema de acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque se está obstaculizando el libre ejercicio de la democracia. El Congreso es uno de los tres poderes públicos y su independencia debe ser respetada”, concluyó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.