Petro convoca Día Cívico y desata controversia: estas han sido las reacciones políticas

Este martes 18 de marzo, Colombia vivirá una jornada marcada por el Día Cívico anunciado por Gustavo Petro, generando reacciones políticas encontradas.
Gustavo Petro
Unos lo consideran una estrategia populista que anticipa el debate electoral, y otros una oportunidad para la movilización. Crédito: Presidencia de la República

Este martes 18 de marzo, Colombia vivirá una jornada marcada por el Día Cívico que anunció el presidente Gustavo Petro, una medida que ha generado una serie de reacciones encontradas en el ámbito político. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para la movilización y la defensa de los derechos laborales, otros lo consideran una estrategia política populista que anticipa el debate electoral.

El director de Cambio Radical, Germán Córdoba, fue contundente al calificar el Día Cívico como un despropósito y un abuso.

Le puede interesar: Tolima trabajará con normalidad: Gobernación no se suma al Día Cívico de Petro

Es un despropósito que el presidente haciendo campaña, haciendo populismo, demagogia, decrete días cívicos cada que se le venga en gana. Lo que está anticipando es el debate electoral”, dijo el líder de Cambio Radical.

Agrego que, “son unas marchas prepago. Solo salen quienes tienen interés en este gobierno. A los indígenas del Cauca les han dado miles de millones en contratos, por eso viene la minga a Bogotá. Salen los sindicatos, que son los únicos que se benefician con lo que trae la reforma laboral. Este gobierno ha derrochado la plata de los colombianos en movilizaciones. Son campeones en gastarse nuestra plata, en buses, en tamales, en pancartas”.

Por otro lado, la presidenta del partido Conservador y Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, se refirió al tema, aunque desde una perspectiva diferente. Resaltó la importancia de continuar con las labores del Congreso, anunciando que la Comisión Séptima del Senado sesionará el mismo día.

“La Comisión Séptima del Senado va a sesionar el martes como esperan los colombianos que lo hagamos. Lo haremos a pesar de las presiones, las descalificaciones y las amenazas que estamos recibiendo, ya que nuestras decisiones son el resultado de información técnica de entidades tan respetables como el Banco de la República. No son tiempos fáciles para nuestra democracia, pero somos conscientes de nuestras responsabilidades y los colombianos pueden estar tranquilos de que las vamos a ejercer con autonomía, seriedad y total conciencia de nuestros deberes con el país”, dijo la senadora.

Por su parte, la senadora Gloria Flórez, presidenta de la Colombia Humana, indicó que desde la colectividad van a respaldar este día y apoyaran las movilizaciones para luchar contra las necesidades del pueblo colombiano.

"La Colombia Humana respalda el Día Cívico porque es una garantía para los movimientos sociales, las centrales obreras, y todos los sectores sociales y políticos que respaldamos las reformas para cambiar al país. La democracia radica en el pueblo, por tanto, la convocatoria de la Consulta Popular, que es un mecanismo democrático, busca resolver por voto directo asuntos que son sustanciales para el pueblo, sus derechos sociales", dijo la presidenta de la Colombia Humana.

Por su parte, Alejandro Ocampo, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, defendió el Día Cívico como una medida necesaria para garantizar el derecho a la manifestación sin represalias laborales.

El Día Cívico es la única manera de que los empresarios dejen salir a marchar a los trabajadores, de que no haya represión, ni persecución. Ojalá la gente pueda manifestarse en este país sin el miedo a perder su empleo, sin amenazas de los jefes que hoy están obviamente en contra de la reforma laboral”.

Lea también: Marcha de apoyo a Petro genera división en Bucaramanga: ¿habrá clases o no?

Para Ocampo, esta jornada es crucial en el contexto de una reforma laboral que algunos sectores del Congreso intentan bloquear, y que, según él, beneficiaría directamente a los trabajadores colombianos.

Así, el Día Cívico del 18 de marzo se ha convertido en un tema de debate político en Colombia, con posiciones muy divididas sobre su propósito y sus implicaciones. Mientras que algunos lo ven como una maniobra electoral, otros defienden la medida como un paso hacia la garantía de derechos laborales y la participación ciudadana.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.