¿Cómo queda la educación en Bogotá tras salida de María Victoria Angulo?

Los objetivos principales de la nueva secretaría serán combatir la deserción escolar.
Colegios públicos en Bogotá
Colegios públicos en Bogotá Crédito: Colprensa

Claudia Riaño Puentes llegó para asumir la cartera de Educación a nivel Distrital, luego del anuncio del presidente electo Iván Duque de vincular a María Victoria Angulo, quien se venía desempeñando como secretaria de Educación de Enrique Peñalosa, como la próxima ministra de Educación.

María Victoria Angulo entregó un balance de su gestión y aseguró que dejó una inversión $10,5 billones destinados al bienestar, la atención integral, la calidad de la educación, formación de maestros y la construcción de paz en los colegios y estudiantes del Distrito.

A pesar de esto, mientras se aprobaban las nuevas vigencias futuras para la cartera de educación por un monto de $369.674 millones, el concejal Juan Carlos Flórez aseguró que la secretaría de Educación no ha ejecutado el 93 % de su presupuesto. "No es coherente que pidan vigencias futuras por una cifra similar a lo que tienen en sus arcas", sostuvo.

En el mismo sentido, uno de los puntos más importantes que debe abordar Riaño en la secretaría de Educación es la deserción escolar, que a pesar de que pasó de 3,6% en 2015 a 1,6% en 2017 -siendo la cifra más baja que se ha registrado en los últimos 20 años-, es una difícil problemática porque los menores de los barrios periféricos de la ciudad y más pobres siguen siendo los más afectados por este flagelo.

Además, el Distrito afirmó que de cada 100 niños en Bogotá, sólo 14 están en la jornada única en las instituciones públicas de la ciudad. "En todo Bogotá tenemos un problema serio de educación pública en jornada completa; cuando llegamos a la administración solo cuatro de 100 niños estudiaba en jornada completa y esperamos dejarlo en 17 de 100 menores. Por eso estamos en un programa de construcción de colegios. Eso no es con carreta que se hace la jornada completa, es con obras y con cemento", afirmó Enrique Peñalosa en su momento.


Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali