Duro debate jurídico por proyecto que prohíbe castigo físico a hijos

Aunque el ICBF respalda esta iniciativa, la misma tiene una fuerte oposición.
maltrato infantil
Crédito: Ingimage

La Comisión Primera del Senado arrancó la discusión en tercer debate de un proyecto de ley con el cual se pretende prohibir que los padres castiguen físicamente a sus hijos.

Este tema ha generado un enorme debate jurídico sobre si la iniciativa viola el derecho que tienen las personas de criar a los niños.

La subdirectora del Bienestar Familiar, Liliana Pulido, afirmó que la institución respalda la propuesta porque la violencia debe ser erradicada de la formación de los menores en el país.

Le puede interesar: Congreso aprueba los 313.9 billones como Presupuesto General para el 2021

“Efectivamente nosotros creemos que de acuerdo con la evidencia científica se demuestra que el castigo físico en niños, niñas y adolescentes, no tiene un efecto modulador de su conducta y en cambio afecta la relación entre los padres e hijos y creemos que es ineficiente y contraproducente porque genera daño cerebral y cambios de comportamiento”, indicó.

Sin embargo, en medio del debate advirtieron que la manera como está redactado el texto deja muchos vacíos jurídicos.

El senador Armando Benedetti dijo: “lo que he encontrado es que el proyecto estuvo mal escrito, tiene algunos conceptos, pero hay problemas con el tema de la autoridad, con el tema de la personalidad y hay problemas con la definición de lo que es el castigo físico”.

Lo mismo piensa el senador John Milton Rodríguez, quien de frente pidió hundir este proyecto bajo el argumento de que podría ser inconstitucional porque el mismo impondría un modelo de crianza por parte del Estado.

El proyecto contradice los principios consagrados en la Constitución que entregan la autonomía educativa, de crianza y formación de los niños a sus padres de familia, acorde a sus principios y sus valores. Además, contiene ambigüedad frente a las definiciones de maltrato”, indicó.

Sin embargo, el representante Julián Peinado dijo que no se pretende imponer un nuevo tipo penal. “Este proyecto de ley, si se lee bien en toda su integralidad, no pretende adicionar ningún tipo de sanción penal adicional, lo que se pretende es democratizar las herramientas que muchos padres de familia quisieran tener y que pocos en Colombia pueden acceder como terapeutas especializados que les enseñen a manejar el relacionamiento con sus hijos”, sostuvo.

Consulte aquí: Duque pide no estigmatizar la institución por comportamiento de unos policías

La senadora Paloma Valencia sostiene que la idea es poner límites para evitar más hechos de violencia. “La mayoría de los padres colombianos no pegan una palmada, dan una paliza que termina con problemas que ya son más que psicológicos y estamos hablando de problemas físicos. A mí me sorprende que en este país uno no pueda maltratar un animal, pero si pueda maltratar un niño”, manifestó.

Algunos expertos, como la exprocuradora Ilva Myriam Hoyos, afirman que la iniciativa busca prohibir algo que ya está complemente prohibido en Colombia y si esta iniciativa se aprueba, se daría por entendido que el maltrato físico es una opción para los padres en este momento, cuando eso no corresponde a la realidad.


Temas relacionados

Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico