Congreso aprueba los 313.9 billones como Presupuesto General para el 2021

Aumentó el 15,2 % con respecto al de 2020.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República decidieron aprobar el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2021, propuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

El proyecto de ley contempla un monto que asciende a los 313,9 billones de pesos, lo que representa un incremento del 15,2 % respecto al presupuesto aprobado en el 2020, cuando la cifra llegó a los 271 billones de pesos.

La propuesta fue aprobada con 75 y 9 en contra. Algunos congresistas de la oposición no respaldaron la medida al considerar que era necesario aumentar el monto para atender las necesidades económicas que enfrentan los hogares colombianos en medio de la pandemia de la COVID-19.

De interés: Gobierno acepta eliminar Ley de Garantías, tras petición de gobernadores

“El país echó a la basura la posibilidad de brindar liquidez a los hogares, a las empresas populares, micro, pequeñas y medianas estimulando el consumo y la producción nacional, pretenden recuperar la economía desde los bancos y no desde la oferta”, afirmó el senador Wilson Arias.

Pero, para gran parte de los senadores y representantes aumentar el monto del presupuesto sería ‘irresponsable’, teniendo en cuenta que los ingresos de la Nación se verán disminuidos de manera importante por el choque económico y el crecimiento de la deuda pública.

“Tenemos que ser conscientes de que el momento tributario del país no es fácil, de que este año se van a dejar de recibir 23 billones de pesos, entonces siendo responsables con las fuentes de financiamientos no hay cómo financiar un aumento del monto”, afirmó la senadora María del Rosario Guerra.

Lea aquí: Retiran del Congreso dos proyectos de ley relacionados con la exploración minera en el páramo de Santurbán

El presupuesto sin deuda asciende a 238,1 billones de pesos, de los cuales 53,1 billones de pesos corresponden a inversión y 185 billones billones de pesos a funcionamiento.

El sector que recibirá la mayor cantidad de recursos es educación, que tendrá una inversión de 46.9 billones de pesos; le sigue salud con una inversión de 35,7 billones de pesos; y trabajo recibirá 27 billones de pesos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente