"Cero tolerancia y que se llegue hasta las últimas consecuencias": Duque sobre chuzadas

El presidente reiteró su rechazo a los perfilamientos ilegales.
Iván Duque - Presidencia
Crédito: Foto tomada de Presidencia

El presidente de la República, Iván Duque, se refirió de nuevo al escándalo que sacude al Ejército Nacional, sobre los perfilamientos ilegales a periodistas, defensores de derechos humanos y funcionarios de la Presidencia, y aseguró que deben conocerse los autores de esas prácticas de manera urgente.

“Mi instrucción es una y muy clara: acá se tiene que llegar al fondo, hasta las últimas consecuencias de quiénes son los autores materiales e intelectuales de este tipo de prácticas. No solamente porque yo rechazo que se hagan perfilamientos de periodistas, de líderes de organizaciones protectoras de derechos humanos, sino también de funcionarios de la Presidencia de la República, incluyendo al secretario General de la Presidencia, que es la cabeza administrativa”, dijo el jefe de Estado.

Lea aquí: Mindefensa y cúpula militar, a debate de control político por ‘chuzadas’ del Ejército

Recalcó que este tipo de prácticas son inadmisibles y agregó: “De parte mía solo hay una instrucción: cero tolerancia, y que se llegue hasta las últimas consecuencias”.

Agregó que, “tristemente este tipo de episodios se han presentado muchas veces a lo largo de la historia reciente de Colombia, y no puede ser que unos pocos desdibujen el trabajo serio que hace una institución que está en el corazón de los colombianos”.

Duque, también reiteró que tan pronto llegó a la Presidencia de la República fue contundente en decirles a los miembros de la cúpula militar de entonces que, “este Gobierno tenía como política cero tolerancia con cualquier acto que deshonrara el uniforme, con cualquier acto que fuera contrario a la ley”.

Así mismo, que cuando hizo el cambio de cúpula, llegó como Comandante (General de las Fuerzas Militares) el general Luis Fernando Navarro, y el Comandante del Ejército, el general Nicacio de Jesús Martínez, y les dijo: “aquí la consigna es la misma, cero tolerancia. Y siempre les dije: Aquí todo uso de las capacidades que tenga la Fuerza Pública es para enfrentar al crimen organizado”.

Los malos manejos de la inteligencia militar dejaron por fuera del servicio a 11 oficiales del Ejército Nacional, que estarían involucrados en prácticas irregulares.

Lea también: No sabemos quiénes las ordenaron: comandante de FF.MM sobre interceptaciones

Según la resolución que fue firmada por el Ministro de Defensa, se retiró del Ejército a los coroneles Milton Eugenio Rozo Regado, Hugo Armando Díaz Hernández, Juan Pablo Prado Torres, Julio Tobías López Cuadros y Helmon René Ramos Naranjo.

Los mayores fueron identificados como: Eduardo de la Torres Díaz, Hernán Rolando Villamil Ortegón y Mauricio Quintero Árias.

En la orden a calificar servicios, como se le llama a la baja o al retiro de la institución por medida discrecional, se especifica que se hace, “en forma temporal con pase a la reserva por llamamiento a calificar servicios al personal de oficiales que se relaciona”.

Según se confirmó por fuentes del Gobierno, la decisión se tomó tras un análisis de la Junta de asesores del Ministerio de Defensa.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.