No sabemos quiénes las ordenaron: comandante de FF.MM sobre interceptaciones

Aseguró en La FM que el mandato del presidente Duque es garantizar que no se vulneren los derechos de los colombianos.
General Luis Fernando Navarro
General Luis Fernando Navarro, Comandante General de las Fuerzas Militares Crédito: Colprensa

El comandante de las Fuerzas Militares, Luis Fernando Navarro, se pronunció en La FM sobre el escándalo que salpica al Ejército por interceptaciones ilegales y el perfilamiento de líderes políticos, periodistas, sindicalistas y funcionarios públicos.

En diálogo con La FM, aseguró que desconoce quiénes estarían detrás de estas actividades ilegales, las cuales condenó. "No sabemos quiénes ordenaron dentro de la inteligencia militar el perfilamiento de políticos, periodistas, sindicalistas y funcionarios públicos. Lo condenamos y hemos venido avanzando en esa investigación".

Sobre el espionaje al entonces secretario de la Presidencia, Jorge Mario Eastman, dijo que le preocupa que se haya adelantado esto también contra el círculo más cercano del presidente Iván Duque.

"Son muy graves estas acciones alrededor del círculo cercano del presidente de la República, no tiene justificación, no sabemos cuál sería la intención y es una línea importantísima de lograr aclarar", aseveró.

Indicó que tras la revelación de estos hechos cometidos por las unidades de inteligencia del Ejército, "se ordenó un procedimiento para evaluar las estructuras. Hemos cambiado 24 cabezas en estas estructuras en la inteligencia militar. Tenemos que garantizar el oficio del periodismo, el Presidente Duque nos ha dado la orden de cero tolerancia con estos actos".

Respecto al desconocimiento de estas acciones al interior de la institución, el general Navarro manifestó que "no hay ruedas sueltas, hay gente que actúa en clandestinidad y estamos evaluando el sistema de inteligencia para que este tipo de actos no se vuelvan a repetir y se actúe respecto a normas, principios y límites".

Además, el oficial explicó que "los oficiales que fueron llamados a calificar servicios están dentro de la línea de mando de los entes de inteligencia y por eso se tomó la determinación".

En ese sentido, agregó que "hemos avanzado en una tarea compleja, cambiar mandos, cambiar tareas y estamos en la tarea de cambiar ciertas cosas en las instituciones de inteligencia militar".

Por su parte, el general Eduardo Enrique Zapateiro, comandante del Ejército Nacional, fue enfático en asegurar que "no sabemos quién dio la orden, nuestras investigaciones no han llegado hasta allá. En diciembre el presidente Duque nos dio la orden de hacer una auditoría en las instituciones de inteligencia del Ejército. La inteligencia no puede seguir teniendo estos problemas".

Manifestó en La FM que "esta no es la conducta que se debe tener. Pedimos disculpas a las personas que resultaron afectadas, a los periodistas, esta no es la misionalidad de la institución".

En ese sentido, el oficial incluso reiteró que "no tenemos claridad quiénes iban a ser los destinatarios de estas carpetas. La Procuraduría hará las investigaciones para esclarecer estos hechos que atentan contra los derechos fundamentales".

¿Quién tiene las carpetas?

Consultado sobre las responsabilidades de la cúpula del Ejército por estas acciones de vigilancia, (que de acuerdo con el general Zapateiro desconocìan, el oficial indicó que hay unas responsabilidades dentro de la cadena de mando.

"Inicialmente pienso que fue cuando se hizo el allanamiento en los sectores de Faca donde están las instalaciones de la unidad de inteligencia y creo que la Corte Suprema de Justicia en cabeza de la magistrada Cristina Lombana tiene ese material, lógicamente yo creo que eso es reserva del sumario", dijo Zapateiro.

Consultado sobre la posibilidad de que alguien más tenga las carpetas con esa información sobre perfilamiento, el general Zapateiro dijo que "no sabemos, es lo que me reportaron el día del hallanamiento. El comandante reportó que habían quitado teléfonos y algunos elementos y eso lo tiene como reserva del sumario la Corte Suprema de Justicia".

Cabe mencionar que el general Zapateiro destacó que el resultado de las investigaciones por estos hechos "en su momento cuando se tenga, se entregará la información. La Corte Suprema tiene a disposición el material, ustedes tienen toda la garantía de que se va a entregar".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.