Duque llama a unión entre poderes para enfrentar flagelos como el narcotráfico

El Presidente también hizo un llamado a la Corte Constitucional pidiendo apoyo para enfrentar el narcotráfico.
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque. Crédito: Cortesía: Presidencia de la República

En la instalación del XXVI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, el presidente de la República, Iván Duque, se refirió a los fallos que se han emitido en los últimos días, entre ellos el que tiene que ver con la protesta social y aseguró que “tienen sus alcances y tienen sus instancias”.

Dijo además que la carta política determina “cuáles son los espacios para que se den las sanas controversias en la órbita jurídica”.

Lea aquí: Pancarta con foto de Álvaro Uribe levanta polémica en Santander

Recalcó que “las fallas que se puedan advertir son un deber de todos corregirlas por el interés general del pueblo colombiano”.

Según Duque, “la institucionalidad colombiana nos ha dado las herramientas para enfrentar esta adversidad y se generarán precedentes únicos para circunstancias que ojalá nunca se vuelvan a presentar en el tiempo, pero que muestran cómo se puede interactuar entre las distintas instituciones del Estado y también entre los organismos de control y las altas cortes para responder a las necesidades de todo un país”.

Recalcó que, “así como se ha enfrentado la COVID-19, con sentido de colaboración armónica entre poderes, también tenemos que apelar a la Constitución, como esa que une a las instituciones para proteger la vida, honra, bienes, derechos y libertades de ciudadanos y nos puede llevar llevar a enfrentar otros flagelos que atentan contra el pueblo colombiano, y hago referencia al narcotráfico”.

Duque hizo referencia al narcotráfico, que “ha sido un cáncer que ha atacado a nuestro país por décadas y nuestro país logró, entre el año 2000 y el año 2012, reducir el aérea de cultivos ilícitos, de cerca de 180 mil hectáreas a menos de 60 mil”.

Lea además: Timochenko revela que desde la firma de la paz han asesinado a 1.008 excombatientes

Agregó que, “desafortunadamente las cifras hablan por sí solas y entre el año 2015 y agosto del año 2018, vimos una expansión exponencial. En estos dos años de gobiernos hemos enfrentado el fenómeno y lo hemos enfrentado logrando resultados, como parar el crecimiento exponencial”.

En ese sentido, Duque sostuvo que “no es todavía suficiente porque tenemos que avanzar con mucha mayor determinación, además en un enfoque integral contenido en nuestra política de ruta futuro, donde se enfrentan los cultivos ilícitos apelando a la erradicación, a la sustitución, al desarrollo alternativo, y a cumplir con los lineamientos y protocolos establecidos por fallos de las altas cortes para que tengamos las herramientas de precisión en las circunstancias que se requieren para enfrentar semejante amenaza a la seguridad de nuestro país”.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez