Dirigentes políticos llaman a Trump a no sancionar a Colombia: “Petro ya va de salida”
Otros sectores advierten que se debe buscar un gran consenso nacional tras la nueva crisis con EE.UU.

Crece la preocupación en el país por la nueva crisis diplomática que se generó entre Colombia y Estados Unidos, luego de los enfrentamientos entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, por la lucha contra las drogas.
Varios dirigentes, entre precandidatos y líderes políticos, le han pedido a Trump no sancionar a Colombia, ya que eso perjudicaría a los propios ciudadanos. De hecho, algunos le piden al mandatario norteamericano tener paciencia, ya que falta poco para Petro deje el poder.
Le puede interesar: Presidente Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña
El exministro y precandidato Mauricio Cárdenas dijo que “presidente Trump, nosotros nos vamos a encargar de resolver este problema por la vía que corresponde, que es la democracia. Por la vía de la democracia vamos a darle el cambio que necesita Colombia para elegir un gobierno serio que luche contra el narcotráfico, que abandone esa política que no tiene sentido de la ‘paz total’, que restablezca las relaciones cordiales con los Estados Unidos. Así que, presidente Trump, paciencia, serenidad, nosotros los colombianos vamos a encargar de resolver este gran problema que tenemos en este momento”.
El expresidente del Congreso Juan Diego Gómez aseguró que se debe trabajar para recomponer las relaciones bilaterales con Estados Unidos y de esta manera evitar que haya sanciones para los colombianos. Aseguró que el próximo año el actual gobierno debe ser derrotado en las urnas.
“Deberíamos insistir a través de otras vías diplomáticas para que el presidente Donald Trump no tome medidas en contra de Colombia. Y por el contrario, buscar rápidamente cómo unir a los colombianos para que Petro sea derrotado en las urnas y prontamente cambiemos de gobierno para poder normalizar las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, que han sido un gran activo de los colombianos y que son una ayuda en materia económica fundamental para nuestros exportadores”, manifestó.
La precandidata Vicky Dávila coincidió en que se debe derrotar a Petro. “Los colombianos deben saber que vienen días más difíciles, tenemos que resistir y ganar las elecciones en primera vuelta”, añadió.
Héctor Olimpo Espinosa, precandidato de la coalición de las regiones, pidió al presidente Trump tener serenidad y no afectar a los ciudadanos con estas sanciones. “Presidente Trump, hay que cogerla suave, Colombia no es Petro, ni Petro es Colombia, ya Petro va de salida y tomar medidas contra los colombianos no es justo con un país que ha sido un aliado serio y consecuente, no nos merecemos sanciones”, sostuvo.
Sergio Fajardo propone que haya unidad en medios de esta nueva crisis con Estados Unidos. “No es la hora de llenar plazas, de buscar adhesiones o soluciones populistas. Es la hora del diálogo nacional, de buscar un gran consenso nacional para dar respuesta al actual desafío”, dijo.
“Presidente Petro, busque la unidad nacional, convoque a los líderes de las fuerzas políticas, sociales y económicas para dar una respuesta diplomática e institucional. Si el presidente busca un acuerdo nacional para reconducir esta situación, tendrá todo mi apoyo”, afirmó Fajardo.
Consulte aquí: Estas son las claves de la crisis Trump Petro en la antesala del anuncio de aranceles para Colombia
Desde la izquierda, el precandidato Iván Cepeda defendió la posición que ha adoptado el presidente Gustavo Petro diciendo que el país no puede dejarse doblegar por Estados Unidos.
“Asumir una actitud dócil o una actitud de arrodillamiento frente a Estados Unidos es lo peor que puede presentarse. Y en eso afortunadamente el presidente Petro tiene clara la dignidad y la soberanía para Colombia y por lo tanto no está dispuesto a transigir con ese tono imperial”, dijo.
El representante Alejandro Toro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, dijo que “el presidente Trump piensa que está hablando con esos gobiernos que se dejaban humillar por miedo a perder la visa o que se pusieran en riesgo los acuerdos comerciales, pero no, tenemos un presidente digno que pone la vida y la dignidad por encima”.
Hay sectores que han pedido que este tema sea analizado en una reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.