“No me voy a quedar quieto mientras que el país se destruye”: Jairo Clopatofsky en Tribuna RCN
El exsenador adelantó sus propuestas sobre seguridad, educación y relaciones internacionales.

Jairo Clopatofsky anunció que se retirará de la alianza Alma tras el ingreso del exministro Mauricio Lizcano, decisión que calificó como contraria a los principios del grupo político que ayudó a fundar.
Le podría interesar: Crisis diplomática con EE. UU.: Las 10 ‘provocaciones’ de Petro a Trump en ocho meses de relación
¿Por qué Jairo Clopatofsky se retira de la alianza Alma?
El exsenador explicó que su salida se debe a la incorporación inesperada de Mauricio Lizcano a la coalición. “Nos sorprendimos porque apareció un nombre y una persona que no sabíamos”, dijo Clopatofsky, al señalar que los fundadores no fueron informados sobre la decisión. Afirmó que se enteró “el día anterior” y, en consecuencia, canceló su asistencia al evento de lanzamiento en el Capitolio Nacional.
Según relató, la llegada de Lizcano fue promovida por “las organizaciones de los demás partidos”, sin consulta previa a los fundadores. “Me enteré el día anterior y decidí no asistir”, agregó. Clopatofsky sostuvo que el exministro “perteneció al DAPRE, fue ministro de las TIC de Petro y no hizo más que darle palo a las consejerías presidenciales que habíamos construido”.
El exfuncionario señaló que la decisión de incluir a Lizcano contradice los valores del movimiento. “Siempre he dicho que es tan ladrón el que roba como el que ayuda a robar”, afirmó, insistiendo en que no hará parte de una colectividad donde haya personas que participaron en un gobierno cuyas políticas no comparte. Añadió que la alianza “ha sido de valores éticos y morales” y que no está dispuesto a que se desvirtúe su propósito inicial.
Clopatofsky precisó que esta semana sostendrá reuniones con los directivos de los partidos que integran la coalición. “Aquí tiene que irse alguien: o me voy yo o se va él”, señaló. Recalcó que su decisión estará basada en sus principios: “Yo no voy a ser parte de una colectividad donde no me sienta cómodo”.
Más noticias: "Petro lo único que hizo fue hablar sobre Palestina, no insultó a Trump": Benedetti responde a crisis diplomática
¿Qué propone Jairo Clopatofsky sobre política exterior y seguridad?
Durante la entrevista, el exembajador se refirió también a sus propuestas en materia de seguridad y relaciones internacionales. Recordó su participación en la Comisión Segunda del Senado y en la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Dijo que, de llegar a la Presidencia, será “garante de las relaciones con Estados Unidos y la Unión Europea” y que firmará “el primer decreto para normalizar las relaciones con Israel”.
Propuso otorgar “un marco constitucional a las fuerzas militares para que puedan actuar en todo el territorio nacional bajo las garantías de los derechos humanos”. Agregó que buscará restablecer alianzas militares y de cooperación internacional: “No habrá territorios vedados para la institucionalidad”.
Clopatofsky criticó la política exterior del actual gobierno, a la que calificó como un “error geopolítico” que ha dejado a Colombia aislada. En su concepto, se requiere “reconstruir la carrera diplomática y consular” y combinarla con nombramientos de libre designación, como se hizo “en el gobierno de Iván Duque”.
Le podría interesar: Iván Duque advierte que crisis con Estados Unidos podría suspender el TLC con Colombia
Finalmente, al ser consultado sobre su visión de país, afirmó que Colombia es “próspera, esperanza y con futuro” y definió su ideología como “de centro derecha”. Concluyó destacando su trayectoria: “Honestidad, transparencia y experiencia”, valores con los que, dijo, espera seguir sirviendo al país.




