Consejos de Juventud 2025: Qué se elige y quiénes pueden votar en las elecciones de este domingo
Los colombianos entre 14 y 28 años pueden votar este domingo por los representantes para espacios locales.

Este 19 de octubre, los jóvenes entre 14 y 28 años de diferentes regiones del país podrán votar por sus representantes en los Consejos de Juventud. Bogotá lidera el censo electoral con 1.728.112 jóvenes, quienes podrán ejercer su derecho al voto en distintos puntos habilitados.
Los jóvenes están convocados a participar en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, las cuales se realizan por segunda vez en la historia de Colombia.
Lea además: Colombia cierra sus fronteras por elecciones de Consejos de Juventud
¿Qué son los Consejos de Juventud en Colombia?
Los Consejos de Juventud son espacios de participación ciudadana donde las personas entre 14 y 28 años pueden incidir en las decisiones que afectan sus comunidades. Con estas instancias se busca fortalecer el liderazgo juvenil y promover el diálogo entre los jóvenes y el Estado.
Estos consejos fueron establecidos en 1997; sin embargo, fue en 2013 cuando se adoptó el marco legal actual mediante la Ley Estatutaria 1622, actualizada posteriormente con la Ley 1885 de 2018. No obstante, las primeras elecciones oficiales a nivel nacional se realizaron en 2021, cuando se eligieron los primeros consejeros de juventud.

¿Cómo se conforman y eligen los Consejos Municipales y Locales de Juventud?
Los Consejos Municipales y Locales de Juventud están integrados por jóvenes elegidos por voto popular cada cuatro años. Para este 2025, la jornada electoral se lleva a cabo el 19 de octubre.
Además, existen Consejos Departamentales y un Consejo Nacional de Juventud, conformados por representantes escalonados desde los niveles locales.
De interés: Bogotá Instala PMU para vigilar las elecciones de los Consejos de Juventud
Las listas para participar en estas elecciones pueden corresponder a:
- Jóvenes independientes.
- Procesos y prácticas organizativas formalmente constituidos.
- Juventudes de partidos políticos.
¿Cuál es el proceso electoral para elegir los Consejos de Juventud?
La Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad encargada de organizar las elecciones, lo que incluye fijar el calendario electoral y definir los sitios de inscripción y votación.
Con más de 12 millones de jóvenes, Colombia se ha convertido en un país que ofrece espacios para tener participación democrática. Por lo que los consejos permiten que las nuevas generaciones se expresen sus preocupaciones y vigilen la gestión pública.

Elecciones de Consejos de Juventud Beneficios de votar
Como en las elecciones presidenciales y de alcaldías, Las personas que votan en los consejos de juventudes tienen beneficios en costos para diferentes áreas. Para quienes trabajan se podrá tener un compensatorio de mediodía, así como la rebaja de un mes en el tiempo de prestación de servicio militar.
Más noticias: Consejos de Juventud 2025: así puede saber en dónde votar y los beneficios de hacerlo
Descuento del 10% en:
- Costo de la matrícula en instituciones oficiales de educación superior.
- Valor de expedición del pasaporte.
- Trámite inicial y duplicados de la libreta militar.
- Duplicados de la cédula de ciudadanía (del segundo en adelante).