Breadcrumb node

Francisco Santos advierte consecuencias tras nuevo choque entre Trump y Petro

El exvicepresidente alertó sobre una nueva etapa en la lucha regional contra el narcotráfico.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Octubre 19, 2025 - 10:26
Francisco Santos analiza la conexión entre narcotráfico y política en la región: Venezuela, Colombia y México. Entrevista con La 'FM Fin de Semana'.
Francisco Santos analiza la conexión entre narcotráfico y política en la región: Venezuela, Colombia y México. Entrevista con La 'FM Fin de Semana'.
Camila Díaz - RCN Radio

Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia y exembajador en Washington, se refirió en entrevista con La 'FM Fin de Semana' al mensaje del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”. Santos aseguró que lo ocurrido hace parte de un fenómeno regional y de una nueva etapa en la lucha contra las drogas.

Le puede interesar: Trump arremete contra el presidente Petro y dice que cortará fondos para Colombia

¿Qué relación ve Francisco Santos entre el narcotráfico y los gobiernos de la región?

El exvicepresidente señaló que los hechos en Colombia deben entenderse dentro de una red más amplia. “No podemos mirar lo de Colombia aparte de lo de Venezuela y de lo de México”, dijo. Según Santos, existen “interconexiones entre el narcotráfico en Venezuela, en Colombia y en México, con los tres líderes involucrados”.

Agregó que las recientes sanciones a políticos mexicanos y los señalamientos hacia Petro “no son casualidad”. Para él, se trata de un entramado que “por primera vez está saliendo a flote”. Recordó además que “el M-19 tuvo relaciones muy cercanas con Pablo Escobar”, lo que, a su juicio, evidencia antecedentes históricos de esos vínculos.

Francisco Santos advierte consecuencias tras acusaciones de Trump a Petro

0:27 5:25

Santos advirtió que la guerra contra las drogas “cambió” y que las responsabilidades alcanzarán distintos sectores. “Los políticos que están metidos en eso van a pagar, los empresarios van a pagar”, afirmó. Añadió que será necesario “proteger los sectores productivos” ante posibles sanciones derivadas de la coyuntura internacional.

¿Cómo podría afectar la acusación de Trump las relaciones entre Colombia y Estados Unidos?

El exembajador consideró que lo primero que podría ocurrir es la suspensión de visas a funcionarios del gobierno colombiano y sus familias. “Todo el círculo alrededor del gobierno y sus familias van a estar perdiendo las visas”, sostuvo.

En segundo lugar, mencionó posibles consecuencias sobre la cooperación bilateral. “La reducción del Plan Colombia viene, mire, ya Petro lo había acabado”, señaló. Según Santos, durante su visita a Washington, el presidente colombiano expresó que no le interesaba recibir ayuda de Estados Unidos.

También se refirió a la cooperación en inteligencia y a las agencias que históricamente han trabajado con Colombia. “Se acabó la cooperación con el DNI, con cualquier aparato de inteligencia del mundo, no sé si con el ruso, el chino o el iraní”, comentó. A su juicio, la prioridad debe ser evitar sanciones que perjudiquen al sector privado: “Petro va a querer que Estados Unidos nos sancione y mate a los cafeteros y a los agricultores”.

Más noticias: María Fernanda Cabal: “Trump no caerá en los argumentos banales de Petro”

En otro momento de la conversación, Santos recordó experiencias pasadas de presión internacional: “Cuando vino la primera desertificación se alcanzó a hablar de aranceles del 50%, pero se logró hacer un trabajo donde entendieron que el problema no era Colombia”. En esa línea, sostuvo que “el mensaje del gobierno de Estados Unidos fue claro: el problema es Petro, esta Colombia sigue siendo el aliado de Estados Unidos”.

Finalmente, el exvicepresidente reiteró que “se acabó” la etapa en la que se ignoraban las relaciones ilícitas. “Sacan a flote una realidad: esas relaciones espurias que han existido durante décadas y que todo el mundo miraba para otro lado”, afirmó. Concluyó que la lucha contra el narcotráfico entra en “una etapa totalmente distinta”.

Fuente:
Este contenido fue creado con Inteligencia Artificial, curado y revisado por Adelaida Vangrieken, Periodista de La FM.