“Si la izquierda no tiene un candidato genuino, me lanzo yo”: Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar criticó, en Noticias RCN, a Daniel Quintero y advirtió incertidumbre en la consulta del Pacto Histórico.

Gustavo Bolívar afirmó en entrevista con Noticias RCN que no participó en la consulta del Pacto Histórico ante la posibilidad de que Daniel Quintero resultara ganador, pues, según dijo, tiene dudas sobre su comportamiento y decisiones. Explicó que su retiro es momentáneo y que aún evalúa si aspirará nuevamente a la Presidencia.
¿Por qué Gustavo Bolívar se apartó de la consulta del Pacto Histórico?
El exsenador indicó que decidió no participar “ante la posibilidad de que ganara Daniel Quintero y eso me obligara a apoyarlo”. Añadió que su “coherencia” le impide respaldar personas sobre las que tiene dudas. “Hay muchas dudas, no solamente mías, sino de la justicia y del país sobre esa persona, entonces preferí hacerme a un lado momentáneamente”, expresó.
Vea también: ¿Había un pescador colombiano?: cruce de versiones entre Hegseth y Petro por bombardeo a lancha en el Caribe
Bolívar no descartó una eventual candidatura y señaló que depende de cómo se defina el proceso de la consulta. “Estoy mirando cómo se mueve la consulta, si hay o no hay. De aquí a marzo pueden pasar muchas cosas”, manifestó. También señaló que la situación es inédita: “Este país nunca había tenido tanta incertidumbre jurídica en torno a un evento electoral como este”.
¿Qué piensa Gustavo Bolívar de los llamados “neocamaradas” y de la coherencia en el Gobierno?
Bolívar se refirió a una columna de opinión de Pedro Medellín en El Tiempo sobre los “neocamaradas”, a quienes describió como “oportunistas que ahora están en la izquierda tomándose la izquierda”. Aseguró que esos sectores “no nos representan” y “están por negocios”. Mencionó entre ellos a Roy Barreras, Armando Benedetti y al propio Daniel Quintero. “Los hemos venido aceptando, pero nos damos cuenta de que su función es procurar el lobby y hacer lo que hacían los partidos tradicionales”, dijo.
Al ser consultado por la relación del presidente Gustavo Petro con esos sectores, Bolívar afirmó que el mandatario decidió aliarse con ellos por cálculo electoral. “En 2018 se dio cuenta de que sin ellos no podía ganar. Entonces dijo: vamos a hacer un frente amplio, el Pacto Histórico, para defender unas banderas. Pero lo programático y lo ideológico es lo que menos les importa”.
Sobre la expresión de que Petro “le vendió el alma al diablo”, Bolívar explicó que se refería a las reformas sociales. “El presidente, en su sabiduría, dijo: si nos toca, lo hacemos, transigir con el Congreso para aprobar las reformas. Hasta ahí, mi crítica es comprensiva”, aclaró. No obstante, advirtió que “el Congreso es básicamente un órgano de extorsión”.
Le puede interesar: Francisco Santos advierte consecuencias tras nuevo choque entre Trump y Petro
¿Qué opinó Bolívar sobre la candidatura de Daniel Quintero y su situación legal?
Respecto a Quintero, Bolívar afirmó que su salida de la consulta “dinamitó” el proceso. “Llegó a alterar todo y después se va y nos deja la bomba”, aseguró. Agregó que el exalcalde “no podría ser candidato presidencial porque ya está en el tarjetón” y que su intento de retirarse fue un error. “Su afán de likes le jugó una mala pasada, porque no pensó bien la jugada”, dijo.
Explicó que la ley electoral fija plazos y que “el término de bajarse ya pasó”. A su juicio, “como ya sale el tarjetón, lo van a contar y ya va a quedar como un candidato que no puede ir a más elecciones”. Citó la Ley 1475 y sostuvo que “una persona que participa en una consulta interpartidista ya no puede ir a otra”. También mencionó que solicitó al Consejo Nacional Electoral un concepto sobre la validez del ganador de esa consulta para el Frente Amplio.
Según Bolívar, la intención de permitir la entrada de Quintero era aumentar la participación. “Petro nos dijo que si salíamos con una votación muy pequeña, la lectura sería que bajamos de 11 millones a un millón de votos y eso podría lesionarnos”, relató. Sin embargo, advirtió que la estrategia “les puede salir mal”.
¿Qué escenario político prevé Bolívar para el futuro del petrismo?
Bolívar expresó preocupación por la inclusión de figuras cuestionadas en las listas al Congreso. “Están dejando entrar personajes nada gratos”, señaló, y puso como ejemplo a “la esposa del alcalde de Barrancabermeja”, quien, según él, cuenta con maquinaria y apoyo político. “A nosotros en Santander no nos da para más de dos curules y una ya sería para ella”, advirtió.
Más información: Gustavo Petro responde a Donald Trump tras señalarlo como “líder del narcotráfico”
Frente a la posibilidad de una candidatura propia, dijo: “He examinado varios escenarios, pero el principal es procurar que la izquierda tenga un representante genuino. Si no lo hubiera, ahí me lanzo yo”. “Si la izquierda no tiene un candidato genuino, me lanzo yo”, reiteró Bolívar en la entrevista con Noticias RCN.
Sobre la derecha, opinó que “cada vez que se aproximan las elecciones, la gente radicaliza sus posiciones” y que los grandes electores siguen siendo Petro y Uribe. Mencionó que figuras como Abelardo de la Espriella tienen “un lenguaje muy beligerante” y que ese tipo de discursos “pueden asustar al país”.
Finalmente, afirmó que el presidente Petro “es el primer mandatario desde Uribe en llegar con más popularidad a su último año de gobierno”. Según Bolívar, el nivel de aprobación “entre el 35 y el 40 por ciento” garantiza “segunda vuelta, sí o sí”. Sobre su relación con Estados Unidos, señaló que conserva su visa y su empresa en ese país. “He sido un buen ciudadano allá, no creo que me la vayan a quitar”, concluyó.