Breadcrumb node

Consulta presidencial del Pacto Histórico enfrenta lío jurídico; decisiones del CNE serían antes del domingo

Esta semana tendría que definirse si la consulta es partidista o interpartidista.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 20, 2025 - 11:31
Precandidatos presidenciales del Pacto Histórico.
El CNE se enfrenta a decisiones clave sobre la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato presidencial.
Foto: @QuinteroCalle

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá una ardua tarea esta semana de cara a lo que será la votación de la consulta popular del Pacto Histórico para escoger su aspirante a la Presidencia de la República. 

Las recientes decisiones sobre la prohibición del uso del logo de la colectividad, lo que a su vez provocó la renuncia de Daniel Quintero, dejó un lío jurídico que tendría que desenredarse en los próximos días. 

Consulte aquí: “Si la izquierda no tiene un candidato genuino, me lanzo yo”: Gustavo Bolívar

Muy seguramente los magistrados del tribunal electoral tendrán que resolver esta semana la solicitud que hicieron desde el Pacto para definir el carácter de la consulta, sobre si es partidista o interpartidista. 

La definición del carácter de la consulta es importante, ya que si se trata de una interpartidista, el candidato ganador no podría participar en otra consulta distinta en marzo para escoger aspirante único de los sectores de izquierda. 

Adicionalmente, posiblemente esta semana el CNE abordará la discusión de la queja que llegó hace algunos días contra Daniel Quintero, en la que se pide investigarlo y eventualmente sancionarlo por haber renunciado al proceso de votación que se llevará a cabo este domingo. 

Según Quintero, él nunca autorizó la inscripción de su nombre por los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista, sino por el Pacto Histórico unificado y por esta razón no está inhabilitado para ser candidato por una colectividad distinta. 

Le puede interesar: Petro ordena a la Policía frenar la compra de votos de cara a comicios de 2026

Aunque la Misión de Observación Electoral y otros expertos han expresado la inhabilidad que tendía Quintero, otros sectores indican que el exalcalde tiene la razón ya que su inscripción se dio con base en una medida cautelar que posteriormente se cayó, lo cual cambió las reglas de juego. 

No obstante, este tema muy seguramente tendrán que definirlos los jueces, en caso de que se presente una eventual demanda de nulidad de su inscripción como aspirante. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información