“Digo no a la constituyente. Es una estrategia solapada para quedarse en el poder”: Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, afirmó en La FM de RCN que con la constituyente de replicarían modelos fallidos en América Latina.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, critica propuesta de Constituyente
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, critica propuesta de Constituyente Crédito: La FM de RCN


En una entrevista en La FM de RCN, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó duras críticas hacia la propuesta de la Constituyente del Gobierno Petro, argumentando que la medida es una táctica para perpetuarse en el poder y replicar modelos fallidos de América Latina.



Gutiérrez manifestó su rechazo rotundo a la iniciativa y subrayó la falta de garantías para quienes se oponen al gobierno actual.



"El Gobierno tiene a Medellín y al departamento tirado. Llevan gobernado casi dos años y quién dijo que se necesita una constituyente para que lleguen los recursos mínimos. Ellos quieren es quedarse en el poder y replicar los modelos fallidos de América Latina. Digo NO a la asamblea constituyente porque es una estrategia solapada para quedarse en el poder," declaró el alcalde.



Gutiérrez también denunció prácticas de espionaje contra la oposición, periodistas, magistrados y otros detractores del Gobierno.



"Nos informan que lo que están haciendo es tener chuzada a la oposición, periodistas, magistrados y personas que se opongan a este Gobierno. Queremos saber cuáles son las garantías reales a las personas que no estamos de acuerdo con el Gobierno", expresó.

Le puede interesar: “Para una Constituyente hay que cumplir las normas de la Constitución”: expresidente de la Corte


Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, habla en La FM de RCN sobre propuesta de Constituyente
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, habla en La FM de RCN sobre propuesta de ConstituyenteCrédito: La FM de RCN


¿En qué van las investigaciones del accidente del Metrocable?



Además de sus declaraciones sobre la Constituyente, Gutiérrez abordó el reciente accidente en el Metrocable de Medellín, en el cual una persona perdió la vida y varias resultaron heridas.



"Ayer tuvimos una junta directiva extraordinaria. Es el primer accidente que tuvimos en el Metrocable y no puede volver a ocurrir. Hubo una falla de una de las piezas del Metrocable que sostiene la cabina. Se está haciendo la revisión de todas las cabinas y se tiene que hacer una investigación que involucra a varias entidades. De las 20 personas que quedaron heridas, una fallece y hemos estado pendientes de su familia. 15 ya fueron dados de alta. La investigación tendrá que determinar cuáles fueron las razones. El sistema Metro se caracteriza por los mantenimientos; es la primera vez que esto ocurre en los años que ha estado funcionando", dijo.

Lea también: Ejército identificó a los seis militares asesinados en Valdivia, Antioquia


Se descolgó cabina del Metrocable de Medellín
Se descolgó cabina del Metrocable de MedellínCrédito: La FM de RCN


Venta de acciones de Tigo-Une



Finalmente, el alcalde mencionó la próxima presentación al Concejo de una propuesta para autorizar a EPM la venta de acciones de Tigo-Une, en un esfuerzo por proteger el patrimonio público.

"La idea es proteger al patrimonio público. Lo que presentaría al Concejo la próxima semana es que autorice a EPM para que podamos poner en venta las acciones de Tigo-Une. Estos negocios de alto riesgo, consideramos que se debe proteger el patrimonio público. Los recursos no pueden ser plata de bolsillo. El negocio de las telecomunicaciones ha estado cambiando y es una discusión importante que vendrá en los próximos días en la ciudad," concluyó Gutiérrez.






Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.