Ley para digitalizar historias clínicas en Colombia fue aprobada en el Senado

La iniciativa pasa ahora a discusión en la Cámara de Representantes.
El Congreso de la República, en Bogotá
El Congreso de la República, en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

En segundo debate la plenaria del Senado de la República aprobó un proyecto de ley encaminado a crear la historia clínica única electrónica en el país.

La iniciativa busca unificar los documentos de todos los colombianos en un registro digital, al cual tendrían acceso los médicos a la hora de tratar a los pacientes.

El senador Carlos Fernando Motoa, ponente de la propuesta, afirmó que la iniciativa facilita el diagnóstico oportuno de las enfermedades y evita retrasos en la atención de las personas que acuden los profesionales de la salud.

Lea también: Duque dice que las críticas a su gestión se hacen con ponzoña

“Este proyecto es una herramienta directa que combate la corrupción en materia de salud, con esta iniciativa hubiéramos podido evitar el famosos cartel de la hemofilia, porque los procedimientos de ciertas patologías ya serían conocidos por todos los operadores de la salud en Colombia. Este proyecto también combate el denominado cartel de las incapacidades”, manifestó.

El senador Motoa explicó que la norma no afecta la ley de habeas data, ni mucho menos el derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos.

“No modifica estas normas, se mantiene el carácter reservado de la historia clínica que establece la ley 23 del año 81. La Corte Constitucional, en varias sentencias, siempre resalta la vigilancia del habeas data y por eso no vamos a afectar eso”, indicó.

El representante Juan Fernando Reyes, coautor de este proyecto, indicó que con esta propuesta, todas las instituciones de salud, sin importar en qué lugar del país se encuentren, podrán atender sin excusas a cualquier paciente.

No vamos a tener que seguir andando con esa historia clínica debajo del brazo. Con este proyecto pretendemos obligar a todas las entidades del Estado, públicas, privadas a que ese documento sea electrónico, no más papel”, manifestó.

Le puede interesar: Prohibición al consumo de droga en parques, a debate clave en Senado

“La información de cada persona será compartida entre todas las instituciones y sin importar en qué hospital atiendan a un paciente, el médico pueda tener toda la información, sabrá a qué medicamentos es alérgico, todos los tratamientos que se ha realizado, los procedimientos, las cirugías que se ha hecho, etc.”, agregó Reyes.

El proyecto tiene el respaldo del Gobierno Nacional y, según explicaron los autores, economiza los gastos en el sistema de salud en un 10%.


Álvaro Uribe

Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.
Los expresidentes tendrán otra reunión la primera semana de noviembre.



Secretario de Movilidad de Cali rechaza suspensión impuesta por la Personería: "Me sancionan por trabajar"

Mientras avanza la investigación, la secretaría de Movilidad deberá ser encargada temporalmente a otro funcionario.

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La política, que estará en la bancada de la izquierda, afirmó que el proyecto progresista seguirá avanzando.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero