Hay puntos que no se pueden resolver: Diego Molano sobre peticiones del Comité del paro

El director del Departamento Administrativo de Presidencia explicó los avances de las conversaciones.
Diego Molano
Diego Molano Crédito: Colprensa

Un poco más de un mes ha pasado desde que el pasado 21 de noviembre dio inicio el paro nacional, que se desarrollo con diferentes marchas y protestas en las principales ciudades del país.

Y mientras eso se llevaba a cabo, el Gobierno anunció una Gran Conversación Nacional, en la cual participó el Comité del Paro, que organizó en un principio las manifestaciones, así como otros sectores de la sociedad.

Liderando esta conversación y representando al gobierno ha estado Diego Molano, director del Departamento Administrativo de Presidencia, quien en diálogo con La FM explicó los avances de estos encuentros y analizó las posibilidades de que el paro continúe el próximo mes de enero.

Lea también: Trataron de exacerbar odios con argumentos falsos: Duque sobre paro nacional

"La conversación nacional termina un mes después del 21 de noviembre con 20 conversaciones, de las cuales 6 fueron con el comité del paro. Las otras fueron por temas como lucha contra la corrupción, medio ambiente, animalistas, indígenas, entre otros".

Aseguró que desde el Gobierno ha sido difícil dar solución a todos los puntos del pliego de peticiones presentado por el Comité, en especial porque han venido aumentando con el paso de los días, pasando de 13 puntos iniciales a un total de 104. Pese a esto, manifestó que se evaluará cada uno de ellos para lograr avances en las conversaciones:

"El Gobierno tomó la decisión de analizar cada uno de los 104 puntos planteados por el comité durante la última reunión. Muchos de estos puntos podrán ser discutidos y se les buscará soluciones, pero otros no porque no son posibles de resolver por este mecanismo".

Lea también: Duque aplaude labor de la Policía contra vándalos durante paro nacional

Uno de los puntos que más polémica ha generado del nuevo pliego de peticiones es la inclusión de la reactivación de los diálogos con el ELN, lo cual ha sido cuestionado incluso por figuras que en un pasado estuvieron a favor de este proceso, como Humberto De la Calle.

Ante esto, Molano aseguró que este punto en específico, así como otros relacionados, no se podrán discutir, ya que la última decisión está en manos del presidente Duque:

"Por supuesto los 13 puntos iniciales cambiaron a 104. Hay dos que señalan el inicio de conversaciones del ELN. En este caso, el único que puede desarrollar decisiones por decisión propia es el presidente de la república".

Y añadió: "Señala un tema frente a los protocolos acordados con el ELN en el gobierno anterior, lo cual no se puede discutir, porque de nuevo, esto solo lo puede hacer el gobierno Duque, y ya ha sido claro en que no lo hará salvo unas condiciones que debe cumplir el grupo armado".

Lea también: Lo que deja el nutrido concierto en apoyo al paro nacional

El Comité del Paro, por su parte, ha insistido en que no se sentará de nuevo a menos de que se cambie el término 'conversación' por 'negociación', lo cual fue rechazado por el Gobierno.

Así lo expresó Molano: "El presidente lo ha declarado como conversación. En la última reunión presentamos una propuesta que se denominara una mesa de acuerdos. Es claro que primero debemos analizar el impacto de las peticiones".

De igual manera, aseguró que ya se han visto resultados de esta conversación, por lo que espera que no haya nuevas movilizaciones en el mes de enero, como ciertos sectores han previsto: "Este ejercicio ha comenzado a dar resultados y creemos que sirve para dar soluciones, como ya ocurrió con el alivio a los usuarios de Icetex. No veríamos la necesidad de volver a las movilizaciones en la medida que hay un espacio que produce soluciones".


Temas relacionados

Reforma tributaria

Reforma tributaria: por vicio de trámite se frustra primera sesión para discutir el proyecto

La mesa directiva de la Cámara no emitió la resolución que autorizaba la sesión conjunta de las Comisiones Económicas.
Cámara-de-Representantes-Colprensa-Juan-Páez.jpg



Contraloría investiga si dinero de la Gobernación del Magdalena terminó en una campaña política

El órgano de control fiscal activó el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata (Gari).

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay